* En la región fueron 536 los docentes que participaron de la evaluación, de los cuales la mayoría pasó el examen con buenas calificaciones
Los profesores de la región de Los Ríos aprobaron con nota azul la Evaluación de Desempeño Profesional Docente realizada el pasado año 2009, en el marco de un proyecto que nació el año 2003 con el fin de fortalecer la labor de estos dentro del aula.
El proceso de evaluación arrojó como resultado que, del total de los profesores medidos (536), el 1.1% está dentro de la categoría considerada como insatisfactorio; el 25% como Básicos; el 68.1% como Competentes y sólo el 5,8% como destacado.
En la región de Los Ríos los profesores evaluados obtuvieron calificaciones que fueron divididas en las categorías de Insatisfactorio + Bueno (I+B), en la que se encuentran 396 profesionales; y en la de Competente + Destacado (C+D), donde hay 140.
Los docentes tuvieron que responder a una serie de dimensiones que son consideradas como esenciales en su labor profesional, como Organización de los elementos de la unidad; Análisis de las actividades de las clases; Calidad de la evaluación de la unidad; Reflexión a partir de los resultados de la evaluación; Reflexión sobre el quehacer docente; Ambiente de la clase; Estructura de la clase y finalmente Interacción pedagógica.
Ante estos resultados el seremi de Educación, Eduardo Rosas, señaló que “el Ministerio está preocupado por que los docente cuenten con mejores herramientas para desarrollar su trabajo dentro del aula, detectando por medio de la evaluación cuáles son las fortalezas del docente y de ésta manera entreguen un tipo de enseñanza de mejor calidad para nuestros alumnos”.
Fortalezas y debilidades
Este programa es un sistema de evaluación para los profesionales de la Educación, los que realizan su trabajo dentro de aulas. Surge a partir de un acuerdo tripartito realizado entre el Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio de Profesores de Chile.
Los evaluados son todos los profesores del sistema municipal y el fin de ésta es la profesión docente, ya que por medio de la misma se puede reconocer las fortalezas y debilidades que presentan los profesionales a modo de mejorarlas y así superarse e impartir clases de mejor nivel educativo.
Excelencia Pedagógica
En otra de las iniciativas del Ministerio de Educación, cinco fueron los docentes pertenecientes a la región de Los Ríos que obtuvieron la Acreditación de Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) en 2009, cifra que corresponde a un 15,2 % del total de los evaluados.
En tanto, el número de docentes que no lograron dicha acreditación asciende a 28, cifra correspondiente a un 84,8% de un universo total de 33 profesores de nuestra región que participaron de la evaluación nacional.
En resultados nacionales, la categoría que mayor porcentaje de acreditados presenta es el 1º Ciclo Generalista –cursos de 1º a 4º básico- la que alcanza a 61 aprobados (20,5%).
En contraste, la categoría que presenta menos acreditados es el 2º Ciclo (5º a 8º básico), en las asignaturas de Religión Evangélica (0); Inglés (4); y Religión Católica, Educación Tecnológica y Educación Parvularia, todas con sólo seis acreditados a nivel nacional.
El número nacional de acreditados pertenecientes a enseñanza media se divide en: Lenguaje y Comunicación (23 docentes) –siendo éste el de mayor número de acreditados-; y Educación Tecnológica, Religión Evangélica y Contabilidad- del sector Técnico Profesional- con sólo 1 acreditado cada una.
El programa AEP -que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc)- tiene por objetivo principal el fortalecer y mejorar la educación en colegios municipalizados y particulares subvencionados, realizando este tipo de evaluación a contar del 2002.
Los docentes que logran la acreditación reciben además de un reconocimiento público, un incentivo monetario por los siguientes 10 años, de acuerdo al tramo que hayan sido evaluados los que dependerán de los años que lleven ejerciendo su profesión. Además reciben un Notebook y pueden optar por formar parte de la Red de Maestros de Maestros a contar del próximo año.
Tania Lavado C., prensa Seremi Educación, Región de los Ríos