* La empresa del grupo Luksic quiere expandirse por Latinoamérica. Hoy está en Chile y Argentina, pero sus opciones de crecimiento están focalizadas en cinco países: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Perú y Paraguay. Entre sus planes también está el desarrollo de productos lácteos.

Vitrineando por la región se encuentra la CCU. La firma, líder en el mercado de cervezas (con marcas como Escudo y Cristal) y actor relevante en los otros bebestibles, ha centrado su estrategia de los últimos años en crecer en Chile y Argentina. Ahora quiere ir por más.
En la última presentación a inversionistas, la compañía señaló que una de sus estrategias de crecimiento podría considerar el ingreso a algún otro país de Latinoamérica. Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay aparecen entre sus opciones. La industria de bebestibles en esos países mueve en total US$ 8 mil millones y consumen, en conjunto, 103 millones de hectolitros. El consumo per cápita alcanza los 163,7 litros.
“Estamos conscientes de que el pacífico está dominado por SAB Miller en materia de cerveza y el Atlántico por AmBev o InBev. Sin embargo, en los mercados circundantes todavía podrían quedar ciertas zonas donde poner fichas rentables”, señala la gerenta de Relaciones con Inversionistas de CCU, Rosita Covarrubias. “Todavía no tenemos nada preciso, pero tenemos a esos países bajo la lupa”, agrega.
El consumo de cerveza en tres de los cinco países analizados es superior al de Chile, que asciende a los 36 litros per cápita, según cifras de CCU al 2008. En Perú se consumen 39 litros y en Paraguay y Ecuador llega a 38.
Nuevo sector
El sector lácteo podría ser otra área de expansión para CCU. Este rubro, según Covarrubias, es prácticamente el único que les faltaría para tener toda la gama de bebestibles. Hoy, la compañía tiene el 38,3% del total de consumo de bebestibles en Chile. Participa en los subsectores de cerveza, licores (con ron y pisco), gaseosas, jugos, néctares, aguas y en el rubro vitivinícola con la Viña San Pedro-Tarapacá. Los productos derivados de la leche completarían la gama.
“El otro territorio donde podríamos poner una ficha es en el mercado de los productos lácteos, que es el único negocio en materia de bebestibles donde no estamos”, señala Covarrubias. Agrega que aún no “hemos ingresado porque es un negocio distinto, es más agrícola que industrial. Esto es una idea”.
Según cifras de CCU, ese mercado mueve US$ 300 millones en el país y se consumen 3,6 millones de hectolitros y 20 litros per cápita. Algunos de los actores que participan en este mercado son Soprole, Loncoleche, Nestlé y Colún.
Dentro de los planes de la compañía está también potenciar su participación en el negocio de alimentos listos para consumir, donde tienen sólo un 5% de participación con Calaf, Natur y Nutra Bien.
Fuente: www.fedeleche.cl