* Por tercera temporada consecutiva, el espacio radial infantil «Kuentakuentos Resiklin», inicia sus actividades que aglutinan el trabajo teatral con el de un locutorio
Durante tres años al aire y presente en diferentes escenarios regionales y nacionales, los conductores favoritos de los niños, Resiklina y Resiklin -acompañados de sus fieles amigos muñecos- han desarrollado un sinfín de actividades didácticas, manuales y artísticas.
Según sus creadores, este es un espacio que educa y entretiene a grandes y chicos: «Reciclar, Reciclar porque al mundo hay que salvar…», como dice el estribillo.
A juicio de Erinson Paredes, director de este espacio radial de una hora de duración, “intentamos -a través de las diferentes secciones- fomentar el reciclaje de los elementos descartables y por ende, preservar y cuidar nuestro medo ambiente. Mensaje importante para nuestros pequeños, que un día serán los herederos de este planeta, tan colapsado por la explotación indiscriminada y sin limites de las grandes industrias; y por aquellos que se obsesionan por el poder del dinero”.
Del mismo modo, agregó que “Agradecemos a todos nuestros auditores, espectadores, por su apoyo brindado durante los 1.095 días de existencia. Hoy podemos anunciar -con humilde orgullo- que se ha logrado romper la barrera de la sala íntima de la radio; y de esa forma, llegar con nuestro escenario itinerante a los lugares más apartados de los centros principales. Plazas, calles, sedes comunitarias, colegios, jardines infantiles, playas, han sido escenario natural de » Kuentakuentos Resiklin».
La invitación se extiende a grandes y chicos, para que todos los sábados, a partir de las 18:00 horas, sintonicen Radio Virtual FM -en el 91.5 del dial-, en la ciudad de La Unión. Niños y niñas pueden encontrar más información de estos simpáticos personajes en www.resiklin.blogspot.com.
Del mismo modo, “Aquellos colegas teatristas que se interesen en mantener contacto e intercambiar experiencias, pueden hacerlo a: lagrietateatroitinerante@gmail.com ó resiklin@gmail.com. Envío saludos a los amigos, agrupaciones, colectivos, grupos, que día a día trabajan, para y por los niños. Hago un especial reconocimiento para nuestro colega Carlos de Urquiza (Argentina) y su sitio, destacando el teatro infantil iberoamericano”, puntualizó el destacado director teatral.
Finalmente y como conclusión, Erinson Paredes citó la “dedicatoria en el prefacio de «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry: ‘…Pido perdón a los niños por dedicar mi libro a una persona mayor. Tengo una buena razón: esta persona es el mejor amigo con que cuento en el mundo. Tengo otra excusa: este amigo lo comprende todo, aun los libros para niños. Tengo una tercera disculpa: esta persona vive en Francia, donde padece hambre y frío. Necesita mucho que alguien la consuele. Si todas estas razones no bastan, quiero dedicar este libro al niño, que antaño fue este amigo. Todas las personas mayores fueron niños alguna vez. (Pero muy pocos lo recuerdan.) Corrijo entonces mi dedicatoria. A León Werth, cuando era niño’. De vez cuando deberíamos releer este mágico libro y su personaje”, concluye el artista.