Comité de Defensa del Mar responsabiliza a Celco por hechos de violencia durante estudios en borde costero

spot_img

* La agrupación emitió una declaración pública en la que señala que estos actos se producen al amparo de la nula vigilancia policial y de la escasa respuesta de la Fiscalía del Ministerio Público de San José de la Mariquina.

Foto: www.valdivianoticias.cl

El Comité de Defensa del Mar y la Asociación de Comunidades Mapuche Lafkenche de la comuna de Mariquina, emitieron una declaración pública en la que calificaron de «conducta delictual y de acciones premeditadas» el actuar de algunos pescadores de Mehuín, que participaron en una riña con fierros y golpearon a un grupo de personas que trataba de impedir que técnicos contratados por Celulosa Arauco y Constitución S.A. realizaran estudios de suelos en una zona muy cercana a la playa, en la localidad de Mehuín.

Según el Comité de Defensa del Mar, estos hechos se producen al amparo de la nula vigilancia policial y de la escasa respuesta de la Fiscalía del Ministerio Público de San José de la Mariquina.

«Sigue en una espiral que obedece plenamente a grupos concertados violentistas, es decir en una asociación ilícita», indican en la declaración.

Los opositores a la contaminación acusaron que los «pescadores activistas» de Celco Arauco han dispuesto atacar incluso a mujeres como lo fue la agresión vivida durante la semana pasada en que uno de ellos provistos de un fierro procedió al ataque.

Desde el Comité acusan directamente a la empresa Arauco de tener «la total autoría en todos los hechos violentos en la zona costera de Mariquina, desde que ofrecieron los dineros comienza a generalizarse en Mehuín acciones violentas en contra de la Defensa del Mar, llegando incluso a realizarse pagos para asesinar a dirigentes, quemar la Sede del Comité en la caleta de Mississippi, violencia que incluyó a los niños y ancianos defensores», aseguran.

En la declaración agregan que «nos preocupa que a Celco Arauco les moleste la presencia de los que no quieren venderse, en especial las Comunidades Mapuche Lafkenche que han puesto a trámite los espacios costeros o áreas de protección marina hasta las 12 millas, impidiendo definitivamente la construcción y paso del ducto. La preocupación es legitima porque Celco-Arauco ha demostrado ser muy violenta que paga para intimidar, y es presumible que presione incluso a quien debe velar por la tranquilidad».

Los defensores del mar, finamente hicieron un llamado a las autoridades, a preocuparse definitivamente del caso del conflicto en la zona costera de Mehuín.

«No puede dejarse sin atender a los que son violentados, hacemos un llamado a las autoridades a respetar y hacer cumplir las leyes que dan beneficio al mar a las comunidades y asociaciones de comunidades indígenas, por las que el estado de Chile se ha comprometido internacionalmente», afirmaron.

Fuente: www.valdivianoticias.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img