Como “una acción atentatoria contra el medio ambiente y la ciudadanía” calificó el presidente de la junta de vecinos de Villa Claro de Luna, Jaime Rosales, la extracción de tierra que se efectuó desde el humedal Angachilla.
Según explicó el dirigente, una empresa “hizo una intervención grotesca en el humedal, retirando tierra del lugar y pasando maquinaria de una manera desproporcionada, interviniendo este lugar que merece la máxima protección”, sostuvo.
Rosales resaltó el trabajo comunitario que se ha efectuado para recuperar el humedal Angachilla, donde incluso han ejecutado proyectos a través del Fondo de Protección Ambiental.
Por el significado que implica para el sector este lugar natural, el dirigente aseguró que solicitarán al Serviu y a Conama que se inicien las investigaciones para sancionar a la empresa responsable. Igualmente, le enviarán una carta al intendente Juan Andrés Varas para que se informe y adopte las medidas que permitan avanzar en la protección de este humedal urbano.
Junto al retiro de material sólido, también se construyeron caídas de agua que “dejan lugar al escurrimiento de lodo y barro hacia la laguna, y eso es lo que hemos intentado denunciar. Reitero la necesidad de un diálogo permanente entre la comunidad y autoridades, porque ello contribuye a una ciudadanía informada y activa y que finalmente es también protagonista en la construcción de su propia ciudad, de su cuidado y de la preservación de su riqueza ambiental, porque eso verdaderamente le dará a nuestra ciudad y nuestros humedales una oportunidad de desarrollo”, afirmó.
Los humedales urbanos, como el de Angachilla, son sitios prioritarios de protección dada la importancia en la conservación de la biodiversidad, de su flora y fauna silvestre. Además, constituyen sectores que poseen restricciones porque forman parte del patrimonio ambiental de la comuna.
Fuente: www.diarioenaccion.cl