Aseguran calidad de vacuna contra influenza AH1N1

spot_img
Foto: wordpress.com

Como una señal de desinformación por parte de algunos grupos calificó el seremi de salud, doctor Richard Ríos, la postura de quienes han criticado la efectividad y calidad de la vacuna. La autoridad aclaró que “Chile cuenta con un alto prestigio internacional en políticas de prevención infecciosas. En ese sentido, hay suficiente información -tanto a nivel de organismos de gobierno, como a nivel de sociedad científica- que asesoran al ministerio de salud y que respaldan una medida preventiva como esta”.

El médico recordó que “de los 3 tipos de vacuna que se elaboran en el mundo para combatir esta pandemia, Chile optó por aquella de mayor seguridad. Por aquella de la cual ya tiene suficiente experiencia, y que se basa en la producción de vacunas a través de huevo”. Agregó que se trata de la misma técnica que se utilizó para la campaña de la Influenza estacional de años anteriores.

Llamado a la comunidad

El seremi de la cartera reiteró el llamado a la comunidad a asistir a los consultorios y postas rurales de la región que -durante esta semana y hasta el 10 de abril- se encuentran vacunando a embarazadas con más de 13 semanas de gestación y niños entre los 6 a 23 meses de edad. Agregó que la comunidad debe seguir teniendo la confianza que por años han tenido con su Ministerio de Salud en la administración de vacunas.

Recordó que, en el caso del sector privado, las personas pueden vacunarse en los centros de Surmedica y Megasalud en la ciudad de Valdivia. Además, recordó que la vacunación está dirigida a grupos determinados, debido a la mayor vulnerabilidad de éstos frente al virus y por consiguiente la comunidad debe tener tranquilidad que las personas que lo requieran dentro de los grupos objetivos contarán con la vacuna totalmente gratis.

En nuestra región se estima vacunar cerca de 70 mil personas. Después de las embarazadas y niños, será el turno de los mayores de 65 años y enfermos crónicos que podrán hacerlo desde el 12 al 30 de abril.

Prevención

Asimismo, Ríos señaló que -durante esta semana- se reforzará la campaña de vacunación, ya que a la fecha van cerca de 2 mil 500 vacunados de un estimativo de 70 mil. Enfatizó que, pese a que la vacunación es voluntaria, es responsabilidad de la comunidad y en especial de los grupos más vulnerables cuidar su salud y la de los suyos.

La autoridad de salud recordó además, aquellos simples consejos que puede seguir la comunidad como son: el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o alcohol–gel y el uso de pañuelos para cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar, tras lo cual se debe botar el pañuelo.

Síntomas de la Influenza

  • Dolor general del cuerpo
  • Zumbido de oídos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Tos
  • Picazón de garganta
  • Tercianas
  • Fiebre superior a los 38 grados

Prensa Seremi de Salud – Región de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img