Gabriela Mistral renace a través de su poesía en el 121º aniversario de su natalicio

spot_img
Foto: www.uic.edu

En el marco del 121º aniversario del natalicio de nuestra premio Nobel, Gabriela Mistral, cabe destacar que se han publicado dos títulos Bicentenario en relación a su poesía.

“Gabriela Mistral. Antología, Selección de la autora”, publicado el año 2009, y “Gabriela Mistral. Pensando a Chile. Una tentativa contra lo imposible”, compilado por el escritor Jaime Quezada y publicado el año 2004, se suman a la enorme cantidad de volúmenes existentes de nuestra destacada autora y maestra rural.

Ambas publicaciones se encuentran disponibles para descargar desde el sitio web www.chilebicentenario.cl

Gabriela Mistral. Antología. Selección de la autora.

Foto: terra.cl

Esta antología es una selección muy personal que Gabriela Mistral hace en 1941, cuando se encuentra lejos de Chile y aún faltan cuatro años para que le otorguen el Premio Nobel. El deseo de la autora fue favorecer a los escolares del país, y en particular a los niños de su pueblo “Montegrande”, renunciando a sus derechos de autor por esta obra.

Poetisa, educadora, diplomática, viajera incansable y mujer de tres siglos: nació en el siglo XIX, escribió toda su obra en el siglo XX y sigue viva a través de su poesía en el siglo XXI, Gabriela Mistral fue sobre toda una defensora de los Derechos Humanos en su más amplio sentido. Toda su actividad literaria, pedagógica y diplomática se centra en defender a las personas humildes y, por ende, más débiles: niños, mujeres, indígenas. “Yo hablo por muchos que no pueden hablar”, decía ella.

Es justo, entonces, que se retribuya su compromiso y amor por Chile entregando ésta, “su” Antología, en forma gratuita principalmente a los escolares chilenos, pero también a las bibliotecas públicas, privadas y universitarias.

Para esta edición, el texto cuenta con un prólogo del investigador del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers.

La portada del libro corresponde a la obra “Exhalación del Surco” (1990), de la artista Gracia Barrios, cedida especialmente para esta edición por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Los ejemplares publicados de este título fueron entregados en forma gratuita a las bibliotecas de todos los colegios, liceos y escuelas de Chile, tanto municipalizados, como subvencionados y particulares.

Se donaron también a todas las bibliotecas públicas y a las bibliotecas de universidades estatales y privadas, a las bibliotecas sindicales, así como a las instituciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

Gabriela Mistral. Pensando a Chile. Una Tentativa Contra lo Imposible.

Compilador: Jaime Quezada

Foto: albumdesierto.cl

Antología inédita de Gabriela Mistral que da cuenta de la geografía social y humana de Chile, así como de la historicidad viva del país. Reúne textos prosísticos reveladores (recados, motivos, artículos, cartas) escritos por la poetisa en diversas épocas y diferentes lugares de sus residencias por el mundo, dando origen a lo que la autora (Premio Nobel de Literatura 1945) siempre, y desde muy temprano, tuvo como anhelo fundamental: la identidad histórica, cultural y ciudadana de Chile.

Páginas que representan cabalmente las circunstancias, los sueños, los destinos y las realidades de un país en su vivir o desvivir. Y dejan al descubierto un bien mirar y un saber pensar aquellas pretéritas décadas fundacionales de la República y, por sobre todo, el cuerpo y el alma de un Chile del Siglo Veinte en su proyección de presente y de porvenir.

En este acercamiento revelador de lo chileno como país patrio y país ciudadano, Gabriela Mistral trata, con fervor y con pasión y, a su vez, con mirada crítica y cuestionadora, todos aquellos asuntos sociales, educacionales, ideológicos, mujeriles, agrarios, indigenistas, ecológicos que fueron siempre sus materias y sus desvelos. Así sean también los elogios de las cosas de Chile (cordillera, mar, flora, fauna, costumbres, artesanías), que en sus textos y ensayos adquieren categoría de respaldo de una chilenidad. Esto es, redescubrir un país en su amplia y humana historia y valorarlo en su dimensión geográfica, en su dimensión económica, en su dimensión moral. Y, en definitiva, pensar y reflexionar un país. Y hasta imaginarlo creadora y prodigiosamente.

Pensando a Chile. Una tentativa contra lo imposible, compilado por el estudioso e investigador mistraliano, Jaime Quezada, constituye un libro-hito destinado a ser obra fundamental, no sólo por su maravilloso tratamiento de escritura, sino también para entrarse en el ritmo de acción o voluntad de ser del chileno y en la neta e identificadora chilenidad de país.

Comunicaciones Secretaría Ejecutiva Comisión Bicentenario, Presidencia de la República.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img