Hasta la ceremonia llegaron consejeros regionales y el seremi de Economía, Henry Azurmendi, quien adelantó que se está trabajando en medidas de apoyo a pescadores artesanales, pese a la disminución de recursos destinados al desarrollo de la actividad.
Con una cena de camaradería que contó con la presencia de autoridades regionales, dirigentes y trabajadores de la zona, el Sindicato de Pescadores Artesanales del Balneario de Niebla, celebró este sábado 10 de abril, su vigésimo segundo aniversario.
La actividad se llevó a cabo en la sede social, ubicada en la caleta El Piojo, hasta donde llegó el recién asumido seremi de Economía de Los Ríos, Henry Azurmendi, en representación del intendente Juan Andrés Varas, acompañado de los consejeros regionales Cristian Cancino y Héctor Pacheco, además de autoridades de la municipalidad de Valdivia.
En la ocasión, Azurmendi destacó el esfuerzo de los dirigentes y socios del sindicato, en sacar adelante la organización y señaló que en el gobierno del presidente Piñera se trabajará arduamente para ser eficientes con los recursos destinados a la pesca artesanal, que debieron ser disminuidos debido al escenario en que se encuentra el país tras el terremoto ocurrido el 27 de febrero pasado.
En este contexto, el presidente del sindicato, Alex Figueroa Luna, se refirió el desafío que significará para los pescadores el contar este año con menos recursos por parte del gobierno, pero dijeron estar tranquilos, puesto que los proyectos que hoy se ejecutan, van bien encaminados. “Entendemos que hoy hay prioridades, por lo que vamos a aguardar el momento preciso para cuando haya que tocar puertas. Por ahora, sabemos que muchos de los proyectos que quedaron encaminados van a ser terminados con los fondos que hay. El anhelo de nosotros está en trabajar y sacar este sindicato adelante para beneficiar a toda la comunidad”, puntualizó.
Asimismo, el seremi de economía indicó que, si bien esta situación ha afectado los proyectos a corto plazo, existe la esperanza de que mediante una buena y eficiente gestión, se pueda seguir avanzando, con medidas que -adelantó- ya se están poniendo en marcha. “Estamos trabajando en un fondo de emergencia, que es un convenio entre el gobierno regional y el fondo de fomento de la pesca artesanal, lo cual busca paliar temas de suma urgencia para beneficiar a quienes perdieron sus herramientas básicas de trabajo. A ellos se les va a tratar de ayudar vía fondos concursables y también algunos recursos disponibles para diversificación productiva”, expresó.
La medida espera concretarse de aquí a unos meses, y según explicó Azurmendi, será sólo una de las iniciativas que se pondrán en marcha para apoyar la pesca artesanal en la región y la acción de sus sindicatos. Otras medidas serán estudiadas y trabajadas con los distintos sectores en pro del desarrollo de los pescadores artesanales.
Cabe destacar que el Sindicato de Pescadores Artesanales del Balneario de Niebla, también conocido como Sindicato Caleta el Piojo, cuenta actualmente con 73 asociados, y en sus 22 años, se ha consolidado como uno de las organizaciones de pescadores artesanales más importantes de la región de Los Ríos, desarrollando diversos proyectos y entre otras acciones, dando vida a la Fipasur. Entre sus proyecciones para este año, se cuenta la implementación de los puestos de venta y la ampliación de los baños del sector donde se desarrolla la muestra costumbrista El Piojo, además de la reparación de la caleta y la pronta construcción de un varadero.
Victoria Rivas Cabrera, Secretaría Regional Ministerial de Economía Los Ríos