Voluntarios extranjeros enseñarán inglés en colegios de la región

spot_img

En Valdivia se dio la bienvenida a los nueve monitores extranjeros que este año enseñarán inglés a alumnos de colegios municipalizados de toda la región. Se trata de la partida en su versión 2010 del programa Inglés Abre Puertas, dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc), y que año a año recibe a jóvenes de países anglosajones del mundo en las comunas de la región.

La seremi subrogante, Soledad Ruiz Tagle, dio la bienvenida a los voluntarios con un desayuno y una presentación en Power Point que les mostró imágenes de la región de Los Ríos.

En la oportunidad, Ricardo Montes, encargado del programa en la Secretaría Regional  Ministerial de Educación, destacó la importancia del proyecto educativo. “Los principales beneficiados son nuestros niños, pero también los profesores, que al contar con los voluntarios angloparlantes pueden mejorar su inglés e interactuar con alguien que maneje ese idioma como lengua autóctona”, dijo.

Los monitores estarán en nuestra región entre seis y ocho meses y apoyarán a los profesores titulares en colegios de las comunas de Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Río Bueno, La Unión y Lago Ranco.

“Este año pasaremos la meta del año pasado cuando tuvimos 11 voluntarios. Ahora ya tenemos nueve y esperamos recibir más en junio, aunque todavía no sabemos la cantidad exacta”.

Montes afirmó que los alumnos que han visitado y que serán los beneficiados “están fascinados, ya que el contar con un monitor angloparlante es un aliciente importante. De hecho, muchos de nuestros alumnos han demostrado su interés de estudiar el idioma más adelante”.

En tanto, una de las asesoras del Inglés Abre Puertas, Patricia Araya, destacó la modalidad de trabajo realizada por los monitores. “Este programa -que se inició el 2004- está basado en el apoyo angloparlante a los profesores de Inglés en los colegios, la gracia es que los monitores trabajan en forma dividida con el profesor, por ejemplo el profesor toma una mitad del curso y ellos la otra, luego se intercambian, entonces los niños finalmente están obligados a aprender inglés, es verdaderamente muy efectivo este sistema”.

Alejandro Rosales, prensa Seremi de Educación Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img