160 Familias de Los Ríos producen sus propios alimentos

spot_img
El Programa de Autoconsumo que ejecutó el Fosis enseñó a familias de Paillaco, Lanco, Río Bueno y La Unión cómo producir sus propios alimentos, reduciendo los gastos asociados a la compra de los mismos.

Un grupo de 160 familias de distintos lugares, rurales y urbanos, de las comunas de Paillaco, Lanco, Río Bueno y La Unión finalizaron su paso por el Programa de Producción Familiar para el Autoconsumo, que implementó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en la región de Los Ríos.

La iniciativa, que buscó mejorar la calidad de la alimentación de las familias, reduciendo los gastos asociados a la compra de alimentos, significó una inversión social del Estado de Chile de 56 millones de pesos e implicó una intervención social enfocada en grupos familiares que forman parte del Programa Puente.

El director regional del Fosis, Juan Márquez, quien participó de las actividades de cierre en todas las comunas, destacó que, “el programa busca incidir en las conductas de las personas, mejorando su alimentación y la disponibilidad de alimento sano, pero al mismo tiempo, contribuye a que las familias tengan un ahorro significativo en su presupuesto mensual, pudiendo destinar el dinero que antes utilizaban para la compra de alimentos al sostenimiento de otras necesidades urgentes, ya que se trata de grupos familiares vulnerables”.

Entre los casos exitosos surgidos a partir de la intervención social del Fosis, destacan los de Lucinda y Silvia Leal, del sector La Luma de Paillaco, quienes optaron por la crianza de ovejas; las iniciativas de María Lorca, quien construyó un invernadero de hortalizas en la localidad de Litrán y de María Olga Castro, quien se dedica  a la crianza de aves en Forrahue, ambas de Río Bueno; el caso de Berta Moll, que optó por cultivar una huerta en el sector de Panghuimilla, en La Unión y la iniciativa de Oscar Pereira, el sector de Panguinilahue de Lanco, quien optó por la producción de huevos.

Una de las usuarias del programa, Lucinda Leal, de Paillaco, destacó que la implementación de la iniciativa en la comuna contribuyó a que ella y su familia cuenten con nuevas herramientas que les han permitido salir adelante. “Para nosotros ha sido grato, porque conocer, aprender y tener lo que tenemos hacia falta, nosotros somos personas muy trabajadoras, que estamos trabajando solas, soy viuda y estoy criando a dos nietos, pero así salgo adelante”, dijo.

En el programa de Autoconsumo del Fosis, las familias definen las iniciativas a implementar, tomando en cuenta su presupuesto familiar, experiencia, habilidades, espacio disponible y sus necesidades. De acuerdo a ello, reciben capacitaciones en el cultivo de verduras y frutas, en la crianza de animales o en la recolección de productos animales o silvestres.

Además, reciben de parte del Estado recursos económicos para la compra de los insumos necesarios para la implementación de las iniciativas, las que pueden ser huertos, invernaderos o gallineros, entre otros.

Franco Fercovic Basso, prensa Fosis Los Ríos

[nggallery id=525]

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img