Con la finalidad de reforzar la vacunación contra la Influenza AH1N1, el seremi de Salud, Richard Ríos recorrió las comunas de Río Bueno y Paillaco. En compañía de los alcaldes de dichas localidades, acudió a los consultorios e hizo un llamado a la comunidad beneficiaria a inmunizarse antes del 30 de abril.
La autoridad de salud aclaró que pese a que en ambas comunas “la población esta muy sensibilizada en todos los temas de prevención, estamos visitando los consultorios ya que nos interesa llegar a la máxima cobertura, sobre el 90 por ciento. Con ello queremos garantizar que nuestras camas hospitalarias van a estar siendo demandadas en invierno por aquellos pacientes que habitualmente se enferman y no por complicaciones propias del virus influenza”.
En el caso de Río Bueno, su alcalde, Luis Reyes -tras vacunarse- hizo un llamado a la comunidad a acudir a los centros de salud y protegerse. Además, enfatizó que para el municipio es importante “apoyar la campaña contra la influenza y poder prevenir en términos de salud. Y la mejor forma de hacerlo es trabajar en terreno”.
Mientras que en Paillaco, la alcaldesa Ramona Reyes visitó el consultorio en compañía del seremi de Salud, donde conversaron con los adultos mayores que durante la mañana asistieron al vacunatorio. La edil precisó que “en relación a la vacuna, les diré a los paillaquinos que hay que apurarse, ya que la vacuna termina a fin de mes”.
Todos los grupos
El seremi aclaró que desde el 12 de abril se encuentran vacunando adultos mayores y personas con algunas enfermedades crónicas, pero que ello no significa que no puedan vacunarse las embarazadas de más de 13 semanas de gestación y los menores entre 6 a 23 meses de edad.
En relación a los enfermos crónicos, recordó que en este grupo se encuentran:
- Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente asma bronquial, Epoc, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa.
- Cáncer con tratamiento de radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
- Cardiopatías congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa con excepción de la hipertensiva.
- Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
- Obesidad con Índice de Masa Corporal > a 40.
- Inmunocompromiso secundario a terapia esferoidal o inmunosupresora indicada para el manejo de enfermedades autoinmunes tales como lupus, escleroderma, artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias del intestino. Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, Insuficiencia hepática crónica. Infección por VIH.
- Diabéticos.
Fresia Dini V., Comunicaciones y RRPP., Seremi de Salud Los Ríos