Los creadores de los muñecos gigantes realizarán un taller de marionetas durante dos semanas en la población San Pedro de Valdivia, invitados por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Comité Cultural San Pedro.
Este lunes 19 de abril comienza en la población San Pedro, en Valdivia, un interesante taller, a cargo de la Compañía de Marionetas Gigantes “Sueños de Maché”, reconocida en el mundo cultural nacional por sus estructuras de gran tamaño que han participado en diferentes actividades, entre ellas, los Carnavales Culturales de Valparaíso. Ellos llegan a la ciudad gracias a la invitación cursada por el Programa Creando Chile en MI Barrio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Comité Cultural San Pedro.
Desde el 19 de abril y hasta el domingo 3 de mayo, los integrantes de la compañía trabajarán junto a participantes del Comité Cultural de San Pedro, vecinos y vecinas del sector, en el diseño, planificación y confección de marionetas, las cuales serán finalmente presentadas en un pasacalle que se efectuará en el sector. El desarrollo del taller se efectuará en la sede social 46 de la población.
“Sueños de Maché” está conformado por los monitores Marcela Navarro, Claudio Pérez, Luis Gallardo y Milton Pérez, quienes a partir de técnicas de construcción en papel maché, van generando con los participantes una dinámica de carácter artístico comunitario, dirigida al desarrollo de habilidades creativas, donde se van rescatando la historia del barrio y su identidad.
Durante estas dos semanas de trabajo, los vecinos del sector crearán un diseño en croquis, modelarán en greda, confeccionarán en papel maché, armarán las estructuras y los cuerpos de las marionetas gigantes, confeccionarán el vestuario y practicarán los movimientos de las maquetas.
La actividad concluirá con un recorrido, el llamado “pasacalle” por las rutas del barrio. Similar al realizado por ellos en las calles valdivianas, en octubre del año pasado, durante la Fiesta Chile+Cultura.
El programa Creando Chile en Mi Barrio, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, busca motivar y apoyar las iniciativas artísticas de los vecinos y vecinas de un sector, a través de la planificación de un programa de trabajo que es apoyado por animadores culturales y cuyo objetivo final es la creación de los llamados Comités Culturales Barriales.
Cecilia López M., prensa CRCA