La comitiva trasandina sostuvo reuniones técnicas de trabajo con la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional y el Intendente Juan Andrés Varas. En la ocasión los representantes de la provincia de Río Negro compartieron su experiencia, esperando poner en marcha el llamado Corredor Bioceánico que considera los territorios de Río Negro, Neuquén, Los Ríos y Los Lagos, de Argentina y Chile respectivamente.
Ayer muy temprano, una delegación de funcionarios públicos y representantes del sector privado de la Provincia de Río Negro, Argentina, presentó sus saludos protocolares al Intendente Juan Andrés Varas, comenzando así las actividades de una visita orientada a difundir un proyecto de conectividad e integración regional- binacional.
El encuentro binacional apuntó a trabajar en la concreción de un corredor bioceánico que se extendería entre las provincias de Río Negro- Neuquén, y la Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Sobre la iniciativa, la delegación argentina manifestó su disposición a colaborar en la formulación de los términos técnicos de referencia y en el traspaso de información acerca de los mecanismos para optar a un préstamo del BID, que permita materializar este proyecto.
El Dr. Antonio López Crespo, economista y experto internacional en temas de desarrollo, informó que los estudios realizados establecen que la Zona Influencia del Corredor (ZIC) contempla una extensión de 540 mil kilómetros en el norte de la Patagonia, con una población cercana a 6 millones de habitantes. “Esto equivale a un país tan grande como Francia, con muchos más recursos naturales, biodiversidad y capacidad energética. Si sumamos esa situación, la verdad es que tenemos urgencia por desarrollar esta región, porque significa la construcción de una especie de “nuevo país” y territorio que pertenece a dos naciones, lo que en términos de desarrollo, es un extraordinario desafío de riquezas. Tenemos que transformar la cordillera de los Andes en un límite cada vez más permeable al paso”.
En la oportunidad el Intendente Varas expresó su agradecimiento a la delegación y se refirió a las líneas de trabajo que se consideran en conjunto. “Esperamos establecer una agenda de trabajo a fin de reactivar por nuestra parte, los estudios que conduzcan a la realización de un corredor bioceánico. Ésta es una de las ocasiones donde las materias de integración deben materializarse en pro de los intereses de los ciudadanos de nuestras respectivas regiones”, expresó el Jefe Regional.
Asimismo, comentó que actualmente los fondos del Programa de Fortalecimiento de los Gobiernos Subnacionales están siendo destinados, en su gran mayoría, a financiar el Programa de Reconstrucción, según lo informado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional; por tal motivo no existiría la posibilidad de financiar estudios al respecto. “Una alternativa de acceso a financiación que no implique la devolución de estos recursos es verdaderamente importante para nosotros si queremos efectivamente concretar esta idea”, puntualizó.
La comitiva visitante estuvo integrada por el Dr. Crespo, quien es además director y coordinador del equipo que realizó los estudios del Bioceánico Norpatagónico; Rubén Lauriente, Diputado Provincial y representante del Ente de la Región Sur; Ricardo Cabral, Secretario permanente de Integración Gobierno Provincial de Río Negro; Miguel Ángel Unzueta, Cónsul de Argentina en Puerto Montt y Miriam Bezic, Directora de Planificación Territorial de la Provincia de Río Negro.
Es importante destacar que la temática del Corredor Bioceánico ha sido recurrente en reuniones del Comité de Integración Los Lagos, donde Chile es representado por las regiones de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mientras que por Argentina, participan las Provincias de Neuquén y Río Negro.
En el 2008 Los Ríos fue la región encargada de organizar el Comité de Integración Los Lagos, oportunidad en la que se establecieron fuertes lazos de integración con Río Negro, acentuados en 2009 con la firma de un Convenio de Intención entre el Gobierno Regional de Los Ríos, Codeproval y el Gobierno Provincial de Río Negro y la Corporación de Desarrollo del Corredor Norpatagónico. Dicho convenio compromete a las partes a trabajar en pos del desarrollo del Corredor Bioceánico.
Verónica Ruiz P. Prensa Intendencia de Los Ríos.