Colegio de Cultura y Difusión Artística recibe distinción a nivel nacional

spot_img
http://luarq.wordpress.com

Muy contenta se encuentra la comunidad escolar del Colegio de Cultura y Difusión Artìstica de la Unión, por el reconocimiento entregado por parte de Fundación Chile, Fundación Minera Escondida y Diario El Mercurio, en el marco del programa Educación de Calidad contra la Pobreza impulsada por estas tres instituciones .

El programa que encabeza Fundación Chile pretende plantear estrategias para replicar buenas prácticas educativas a través de la experiencia de escuelas que, en su trabajo diario, marcan pauta entre sus pares por su compromiso, convivencia, innovación y calidad de sus aprendizajes.

En esta oportunidad se distinguió a 15 establecimientos educacionales del país, que pasan a integrar la Red de Escuelas Líderes. Uno de ellos es el Colegio de Cultura y Difusión Artística de la comuna de la Unión , establecimiento que en el marco del III Seminario Internacional de la Red de Escuelas Líderes que se realizará el 8 de mayo en Santiago, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, será galardonado por su experiencia denominada “Valorando nuestro medio ambiente mediante el uso audiovisual” .

Para David Martínez , director del establecimiento “este reconocimiento viene a demostrar que al interior del colegio existen prácticas pedagógicas relevantes y de impacto en los aprendizajes de nuestros estudiantes. El compromiso de nuestros docentes con la formación de los jóvenes y de estos con sus aprendizajes demuestra que una Educación de Calidad es posible en el Colegio de Cultura” .

El director agregó que “esta es una experiencia realizada el año pasado en el Taller Audiovisual, dirigido por el docente Héctor Matus,  en el cual se buscó el resguardo de la naturaleza y valoración del entorno. Este Taller estuvo integrado por alrededor de 20 estudiantes, quienes establecieron un nexo con su formación artística, logrando desarrollar aún más su sensibilidad frente al arte y ampliar su horizonte de posibilidades expresivas en ésta . El taller en sí, ha intervenido su entorno, mediante actividades de reportajes en temas de importancia local y nacional, como también al involucrarse con espacios de naturaleza y espacios públicos, dando a conocer su verdadero valor para la sociedad, el que muchas veces pasa inadvertido. En definitiva , el Taller ha logrado motivar a estudiantes en temas de la cultura y el medio ambiente, siendo la herramienta el lenguaje audiovisual”,puntualizó.

Consultado por El Ranco.cl acerca del impacto e importancia de esta experiencia señalò que “este Taller viene a reposicionar el sentido del arte en nuestro colegio. A mi juicio es necesario que el arte alcance la importancia merecida en la sociedad, partiendo desde la educación, pues es donde emergen los cimientos de la visión de los estudiantes y ellos son los forjadores del mañana “.

“ El arte es una herramienta flexible que trabaja con temas transversales, que estimula la innovación, que permite adentrarse en las problemáticas de la sociedad actual, en este caso el medio ambiente, pero también es posible desarrollar visiones contemporáneas del cuidado del cuerpo humano. Allí la importancia de lo realizado por los estudiantes . Cuando se me planteó la posibilidad de postular lo realizado por este taller, a poco de haber asumido la dirección del establecimiento, me pareció que cumplía con lo exigido por Fundación Chile y su programa de Educación de Calidad y lo postulamos. Hoy , estamos muy agradecidos por este reconocimiento y felicitamos tanto al docente a cargo de esta actividad como a nuestros jóvenes, particularmente de Enseñanza Media ”, finalizó diciendo.

Hay que señalar que este III Seminario Internacional de Red de Escuelas Líderes abordará el tema “Aulas que piensan: el reto de una escuela inteligente” y contará con la participación especial del destacado académico David Perkins, de la Universidad de Harvard, quien ha desarrollado el concepto de “escuela inteligente”, tema en torno al cual realizará su clase magistral.

Protagonizarán el seminario las 45 escuelas líderes que ya integran la Red Educación de Calidad contra la Pobreza y los 15 establecimientos que se suman este año y que geográficamente se localizan desde Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, hasta La Unión. Cada una de estas escuelas y liceos se han hecho parte de la Red por ser poseedores de innovadores proyectos para trabajar en contextos de riesgo social en relación a cuatro ejes clave: estrategias de enseñanza-aprendizaje, escuela-comunidad, artes y cultura al interior de las escuelas y dimensión socio-afectiva y valórica.

En ese contexto, el gran sentido del seminario es relevar, como lo muestra la vida de sus miembros, la dimensión potenciadora de la escuela ‘como un espacio de formación integral que alimenta y enriquece la vida cotidiana de sus comunidades’ y entusiasmar a otros con caminos posibles, a través de la visibilización de experiencias positivas en contextos de pobreza’. @ER

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img