Los Ríos fue la primera región que visitaron representantes de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas para promocionar el reclutamiento de jóvenes voluntarios para el Servicio Militar. Para tal efecto, esperan conformar la Comisión Especial de Acreditación en el territorio regional y así responder a los requerimientos de los ciudadanos sobre estas materias.
En una reunión informativa entre autoridades regionales y representantes de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, se trataron los principales lineamientos para la constitución de la Comisión Especial de Acreditación (C.E.A) en Los Ríos.
En la ocasión, el Coronel René de la Puente, Jefe del Departamento II de Asuntos Especiales de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas junto a Jorge Montecinos, asesor de la misma repartición, manifestaron su disposición para trabajar en conjunto con los representantes regionales de las áreas involucradas asociadas a esta comisión.
En representación del intendente participó de esta mesa de trabajo Claudio Mansilla, Jefe de Gabinete y Seremi de Gobierno. Asistieron Carlos Crot, Seremi de Educación; Richard Ríos, Seremi de Salud; Alejandro Paredes, Seremi de Justicia; Jorge Figueroa, Director Regional Registro Civil; Director Regional de la Injuv (s) Pamela Fernandoy y Felipe Vargas, Jefe del Cantón de Reclutamiento junto a Sergio Pacheco de la misma unidad.
En el año 2005, el sistema del Servicio Militar, mediante la ley N° 20.045, tuvo modificaciones que configuraron una democratización del proceso y avances en términos de modernización, impulsado por el Estado de Chile. La innovación de esta normativa contempló afianzar los esfuerzos en pos de lograr una participación ciudadana voluntaria para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas, en el cumplimiento del Servicio Militar, por sobre la obligatoriedad. Bajo esta nueva normativa se creó la Comisión Nacional de Reclutamiento, ente superior encargado del proceso de reclutar el contingente que cada año debe ser seleccionado para realizar el Servicio Militar.
Jorge Montecinos, asesor del departamento II Asuntos Especiales de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas dijo que “este nuevo modelo está enfocado a buscar la voluntariedad por sobre la obligatoriedad, la cual reacciona en subsidio, en el supuesto de que el sistema no nos permita tener los suficientes voluntarios para suplir las exigencias de las instituciones, donde en ese caso, opera la obligatoriedad”.
En regiones, provincias o comunas las C.E.A son representantes de la Comisión Nacional de Reclutamiento, cuya función principal consiste en recibir las reclamaciones de los ciudadanos llamados obligatoriamente al Servicio Militar, y pronunciarse respecto de las causales de exclusión tipificadas en la ley.
En ese sentido el tenor de la reunión se enfocó a explicar y entregar orientación sobre el funcionamiento operativo del C.E.A, junto con establecer una coordinación técnica que permita enfrentar eficientemente las reclamaciones presentadas que afectan a un vasto sector de la juventud y sus familias.
Cabe destacar que la primera autoridad regional junto a un oficial representante de las Fuerzas Armadas nombrado por el Comandante de Guarnición de mayor antigüedad, y un representante del Director General de Movilización Nacional, son quienes seleccionan a los profesionales y al Presidente que será parte de la Comisión Especial de Acreditación. Dichos profesionales pertenecerán a la administración del Estado en representación de los Ministerios de Justicia, Educación, Salud y del Instituto Nacional de la Juventud.
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos.
Edición parcial del exceso de mayúsculas: www.elranco.cl