Mujeres marcan la pauta en emprendimiento indígena

spot_img

Exitoso resultó el primer año de ejecución del proyecto financiado por el Programa Orígenes de Conadi denominado “Taller de Mueblería Mapuche”, integrado por ocho mujeres de la Comunidad Indígena Lautaro, que tuvo como principal objetivo generar trabajo y aumentar el ingreso familiar de cada una de las socias.

Mesas de centro, fuentes de madera y tallados son los principales productos que despertaron gran interés en los turistas que visitaron la comuna de Río Bueno la pasada temporada de estival y que permitieron vislumbrar una futura fuente laborar para las mujeres que componen este taller.

Teresa Espinoza Vásquez, presidenta de la comunidad indígena Lautaro, recordó qué las motivó para realizar esta inédita iniciativa en su comunidad “cuando iniciamos este proyecto, que fue hace algo más de un año, lo que queríamos era aprender el oficio, poder comercializar nuestros productos para de esta forma conseguir un beneficio directo a nuestras familias. En lo particular, este verano fue muy bueno para mí, porque logré vender muy bien mis fuentes de madera a los turistas que visitaron el sector, lo que significó un ingreso más para mi familia que nos es menor”.

«Siento que he crecido como persona. Esto igual entretiene, sobretodo en invierno ya que en el taller uno pude pasar todo el día trabajando”, puntualizó la representanta de la comunidad.

Por su parte, Miguel Flores, coordinador técnico local del Programa Orígenes de Conadi, en la comuna de Río Bueno, destacó el gran compromiso de las socias de la comunidad indígena Lautaro en la ejecución de esta iniciativa «las mujeres han mostrado y muestran una tremenda responsabilidad y compromiso. Esta es una zona donde en el verano hay un alto flujo turístico, lo que permite generar redes y contactos que han posibilitado que la señora Teresa pueda vender sus productos de artesanía y mueblería en madera; a demás, ella ha incursionado con éxito en una actividad laboral importantísima como lo es el tejido a mano cuyo destino de comercialización es Santiago. Con estos dos rubros, la Señora Teresa ha aumentado considerablemente su ingreso familiar, por tal motivo creemos que el Programa Orígenes ha cumplido su rol que es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias mapuche».

Hasta antes de este proyecto, la familia de Teresa subsistía básicamente de la crianza de animales, el cultivo de hortalizas y huerto bajo plástico, pero ahora, tanto ha sido el impacto de este proyecto en su familia que su hijo mayor, estudiante de construcción civil en una universidad osornina, se ha interesado en aprender el trabajo con la madera y cada fin de semana colabora con ella en la confección de las diversas piezas que posteriormente serán comercializada.

María Teresa Rivera Soto.Prensa Programa Orígenes de Conadi

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img