En visita al Hospital Base Valdivia : Seremi de salud conoció avances en oncología y salud ocupacional

spot_img

Una visita al Hospital Base Valdivia realizó la mañana del miércoles el Seremi de Salud, Dr. Richard Ríos, en compañía de la Directora Suplente del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Helga Jacque, oportunidad durante la cual no sólo conoció al equipo directivo del centro, sino además los avances en materia oncológica y de salud ocupacional, avances que han puesto al Servicio de Salud Valdivia y a su principal centro asistencial de la región en un ámbito de excelencia a nivel nacional.

En su recorrido por el Servicio de Oncología, el SEREMI y la Directora Suplente fueron recibidos por el equipo encabezado por el Dr. Claudio Missarelli, quien presentó el proyecto de adquisición de un nuevo equipo acelerador lineal con fondos ministeriales y la iniciativa complementaria de la construcción de un búnker para su funcionamiento.

Enseguida recorrió las dependencias de la Unidad de Salud Ocupacional, USO, más conocida hoy como “mutualidad pública”, toda vez que este policlínico atiende hoy a los trabajadores afiliados al ex INP, actual ISL, que sufren accidentes laborales y enfermedades profesionales. La Dra. Jacque, líder de esta iniciativa local, informó que mensualmente se atiende un promedio de 100 pacientes y que esta USO cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que potencia una atención de calidad.

Este policlínico de salud ocupacional se ha convertido en una iniciativa pionera a nivel nacional, siendo constantemente visitada por otros Servicios de Salud y hospitales públicos, y por el ISL, para replicar la exitosa experiencia que se implementó en Valdivia, en una alianza estratégica entre el Servicio de Salud Valdivia, el Hospital Base Valdivia y el ex INP local.

El SEREMI de Salud, Dr. Richard Ríos agradeció la recepción del equipo directivo tanto del Servicio de Salud Valdivia como del Hospital Base, enfatizando que el sector público de salud de la región tiene un equipo profesional de excelencia y por tanto, trabajar en forma coordinada siempre beneficia a la población usuaria del sistema y da frutos como el servicio de oncología y la unidad de salud ocupacional, que hoy se reconocen a nivel nacional por su calidad.

Rosa Leal Velásquez.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img