Gobierno gestiona acciones para paliar la actual cesantía, y define como medida promover el emprendimiento para enfrentar el tema a mediano plazo

spot_img

Ante el 11, 1% de desempleo que presentó  la Región de Los Ríos en el primer trimestre del presente año, índice heredado de la administración anterior, el Intendente Varas junto a los Seremis del Trabajo y de Economía, dieron a conocer las primeras acciones del Gobierno para generar empleos.

Las gestiones según explicó el Jefe Regional se enfocarán a lograr mayor empleo considerando el componente estacional y el permanente. “Sabemos que el desempleo aumenta todos los años en invierno, y vamos a intentar paliarlo para las familias que dependen de un ingreso mensual  modesto, a través de los mecanismos que disponemos. En cuanto tengamos más holgura en materia presupuestaria, recurriremos a proyectos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que esperamos sea a mediados de año. Además, vamos a reorientar algunos programas para generar un impacto más inmediato en el empleo”, indicó.

Las autoridades destacaron que durante los próximos 4 años el Gobierno espera promover el emprendimiento, enfocado a medianas y pequeñas empresas las que al instalarse desarrollarán actividades productivas en la región y por consiguiente captarán mano de obra. Apuntando a un mejoramiento en la eficiencia de todo el proceso productivo, el Seremi del Trabajo Jorge Méndez, afirmó que se visualizará en forma global los programas de fomento de mano de obra, de apoyo al empresario y a la inversión, en todas las Secretarías Regionales Ministeriales.

Mientras que Henry Azurmendi, Seremi de Economía recordó que la meta del Gobierno del Presidente de La República, Sebastián Piñera, es construir al 2018 un país desarrollado. Para lograrlo es necesario aumentar el PIB potencial a un 6%, lo que permitiría generar mayor cantidad de empleo, riqueza y mejor calidad de vida.

“Básicamente se logrará a través del emprendimiento y de la innovación. En ese sentido, hay dos Pro Agendas del Gobierno, que tenemos que comenzar a difundir e ir generando los espacios para que los empresarios se vayan interiorizando y haciendo uso de estas herramientas”, señaló. La Agenda Pro Emprendimiento, por ejemplo considera como medidas levantar las barreras de entradas regulatorias y favorecer la competencia; facilitar trámites en el Servicio de Impuestos Internos y municipalidades para la creación de empresas, y aliviar la carga tributaria.

Otro instrumento al que se recurrirá para disminuir el desempleo, es la que el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, al que anualmente postulan las organizaciones de pescadores artesanales con proyectos que mejoran sus condiciones laborales.

En el mismo sector el Gobierno Regional de Los Ríos aprobó en el presupuesto del 2010, recursos por 450 millones de pesos para apoyar a la Pesca Artesanal. De ese monto el Consejo Regional aprobó la transferencia de 100 millones al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, para un nuevo convenio que  asista con prontitud a los pescadores artesanales afectados por el terremoto. De esta forma, se le dará solución a los problemas suscitados a raíz del sismo del 27 de febrero, que incorpora como líneas centrales de trabajo, recursos para la reparación y construcción de embarcaciones, adquisición de equipos de pesca, reposición o mejoramiento de artes y/o aparejos de pesca.

FONDO REGIONAL DE INVERSIÓN LOCAL

La máxima autoridad regional informó que en cuanto se disponga de los recursos para abrir las postulaciones al FRIL, que es uno de los mecanismos del Gobierno Regional con mayor impacto en la generación de empleo, se va a proponer un sistema de distribución objetivo y equitativo para la adjudicación de proyectos en las comunas. En ese sentido recalcó, que se exigirán criterios de transversalidad, de acuerdo a las necesidades y que generen mayor cantidad de empleos.

Informó  que en el Gobierno Regional ya se está trabajando en un mecanismo objetivo para la distribución del FRIL que considere criterios como el nivel de pobreza de cada comuna y el nivel de desempleo. “Es evidente que vamos a privilegiar aquellos proyectos que son más intensivos en contratación de mano de obra. Queremos facilitar la tarea a los municipios generando proyectos tipo para que tengan que sólo completar los formularios y resulte más fácil y eficiente la postulación”, agregó.


Verónica Ruiz P.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img