*Parlamentarios del distrito 53 enviaron carta conjunta a ministros del Interior y Hacienda
Tal como lo habían anunciado a la comunidad, los diputados del distrito 53 Alfonso De Urresti y Roberto Delmastro solicitaron formalmente al Gobierno revertir el recorte presupuestario determinado para la Región de Los Ríos.
La petición fue formulada a través de documentos enviados oficialmente a través del Congreso y destinados a los ministros del Interior y de Hacienda, Rodrigo Hinzpeter y Felipe Larraín, respectivamente.
Los parlamentarios manifestaron a las autoridades nacionales que* “la disminución correspondiente a la región fue establecido en más o menos 7.000 millones de pesos, que deberán restarse a diferentes proyectos de inversión y de desarrollo que estaban contemplados en el período y significa disminuir recursos en diferentes comunas que son carentes en muchos aspectos de desarrollo social y urbano”.
Además, junto con resaltar la postergación de proyectos que se arrastran incluso desde el sismo de 1960, argumentaron que* “nuestra región es una de las regiones con los mayores índices de pobreza del país y que las últimas cifras indican que el desempleo superó el 11 % de la fuerza laboral de la zona, lo cual se verá agravado con esta reducción presupuestaria”.
En el documento, se solicita *“reconsiderar la reducción presupuestaria de la Región de Los Ríos, específicamente en no interrumpir el proceso de estudios y ejecución de los siguientes proyectos localizados en el Distrito 53 :Puente Cau- Cau; Pavimentación Av. Pedro Aguirre Cerda; Colector Catrico; Asfalto camino Antilhue- Valdivia; Plan Maestro Conectividad del Puerto de Corral; Asfalto camino Máfil- Malihue (continuación); Repavimentación camino Valdivia- San José de la Mariquina y/o Doble Vía sin concesión”.
Al respecto, De Urresti manifestó que *“esperamos tener una respuesta favorable porque nuestra región necesita ser considerada, hoy muchas familias están afectadas por la cesantía y no podemos ponerle un freno a la inversión pública porque eso nos afectará aún más”,* sostuvo.
—————–
Paula Cárdenas Alarcón