*Los parlamentarios respaldaron el proyecto sobre financiamiento, sin embargo, criticaron la excesiva demora por parte del gobierno para presentar un plan amplio y desarrollado para reconstruir Chile.
La Bancada de Diputados PS, emplazó el martes al gobierno a definir urgentemente un Plan de Reconstrucción Nacional.
Así lo señaló el diputado Alfonso De Urresti, durante la discusión del proyecto de Ley para financiar este plan y que fue aprobado en general por 108 votos a favor.
En este marco el parlamentario lamentó *que “llegado el momento de la votación que busca recursos para reconstruir el centro sur de Chile, todavía no exista una iniciativa mucho más amplia y desarrollada, donde exista un diagnostico claro en este tema”.
“Nos parece increíble que todavía no tengamos una propuesta global de plan nacional de reconstrucción. A nuestro juicio, debe haber precisión en el rol de los actores, del Estado, de la comunidad y de las empresas. Los municipios deben tener ingresos y papel fundamental en este tema. Hay que recordar que la emergencia aún no ha terminado en muchos lugares y consideramos que es fundamental tomar en cuenta a las comunidades de las localidades más afectadas”, *afirmó el diputado.
*Proyecto de Financiamiento*
En relación al proyecto de Financiamiento para la Reconstrucción, la bancada de diputados PS votó a favor del proyecto en General. Pero hizo serios reparos a las compensaciones a las grandes empresas contenidas en el mensaje del Ejecutivo.
“Los socialistas y la Concertación en su conjunto votamos unánimemente contra tres temas que a nuestro juicio no favorecen el carácter solidario que debe tener este proyecto, sobre todo por una serie de artículos que benefician tributariamente en demasía a las grandes empresas”.
Los artículos rechazados se refieren al royalty a la minería, *“donde principalmente pensamos que este es un tema que debe ser discutido en un proyecto más amplio y que no establezca la invariabilidad tributaria hasta el 2025; la eliminación permanente del impuesto de timbres y estampillas, ya que significará a mediano plazo una perdida de recursos para el Fisco. Por último votamos en contra y la Sala rechazó el artículo que generaba una situación de excepción para todos aquellos que tienen más de 2 viviendas DFL2”, *concluyó el diputado PS.
—
Paula Cárdenas Alarcón