Con emotiva ceremonia se conmemoran los 50 años del terremoto de Valdivia

spot_img

En la actividad participó el Director Nacional de ONEMI La actividad fue organizada por la Universidad Austral de Chile.

Con un profundo sentido de recogimiento y un llamado a trabajar por una cultura preventiva, se efectuó el día de hoy en la ciudad de Valdivia, la actividad de conmemoración de los 50 años del mega terremoto de 9.5 grados Richter que afectó a esa zona del país,

La ceremonia principal se desarrolló esta tarde en la plaza La República de Valdivia y fue presidida por el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, el rector de la Universidad Austral de Chile, doctor Víctor Cubillos y el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro. En la ocasión, se hicieron entrega de los reconocimientos a seis sobrevivientes de la catástrofe y a representantes del mundo científico, especialistas en sismología y tsunamis, que han contribuido con sus investigaciones al estudio de este fenómeno de origen natural.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el minuto de silencio por las más de 1.600 personas fallecidas producto de este movimiento telúrico, considerado el más grande registrado instrumentalmente en la historia de la sismología. Posteriormente, los Bomberos, a través de sus sirenas, se unieron a este homenaje.

El Director de ONEMI, destacó que Chile es uno de los países más sísmicos del mundo por lo tanto “debemos aprender desde la niñez que cada cierto tiempo la naturaleza nos remecerá, posiblemente, con un terremoto y quizás con un tsunami, y para ello más que preocuparnos nuestro desafío como país es ocuparnos .Queremos que en el presente y en el futuro, las actuales y las nuevas generaciones, sepan qué hacer y cómo deben reaccionar ante este tipo de eventos.”

La autoridad hizo un llamado desde Valdivia a la ciudadanía, precisamente en esa región que es testigo de los estragos de la naturaleza, para que “como chilenos no sólo lamentemos, comentemos y analicemos estas experiencias, sino que aprendamos las lecciones: Eduquemos y transmitamos nuestros conocimientos a nuestros hijos, a nuestros nietos, a nuestros alumnos, a nuestros vecinos”.

Aseguró que, precisamente, son éstas algunas de las principales líneas de acción en las que trabaja hoy ONEMI y el Gobierno del Presidente Piñera, con un profundo sentido de urgencia, concentrando los esfuerzos en fortalecer la estructura nacional de protección civil y los sistemas de respuesta frente a situaciones de emergencia.

“Como servicio seguiremos abocados a atender la emergencia y la reconstrucción de las áreas afectadas por el evento del 27 de febrero, pero al mismo tiempo, nuestros esfuerzos hoy más que nunca están concentrados en llevar adelante un trabajo directo con la comunidad que fortalezca la cultura del auto cuidado y la autoprotección. La comunidad cumple un rol activo en esta labor de prevención que nos compromete a todos” señaló.

Dentro de las diversas actividades de este programa conmemorativo organizado por la Universidad Austral de Chile se destacó la instalación de imágenes y textos de gran tamaño, muestra denominada “RUCOS” del grupo de trabajo “Terremoto”. Los Rucos fueron las viviendas de emergencia levantadas posteriormente al terremoto de 1960 como una forma de dar acogida a las familias afectadas por el sismo.

También los niños tuvieron su espacio en esta jornada, divirtiéndose y aprendiendo con el juego interactivo de ONEMI, Riesgolandia. Los más pequeños pudieron reconocer los riesgos de origen natural y aplicar medidas de autoprotección.

Alfredo Lagos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img