Intendente Varas y directora regional de cultura anuncian actividades conmemorativas del día del patrimonio cultural

spot_img

La festividad que se desarrollará el próximo domingo 30 de mayo, en todo el país y en distintos puntos de la provincia de Valdivia, invita a reflexionar acerca de los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural. Este año se celebra con énfasis especial por los daños que generó el terremoto del 27 de febrero en el país.

En conferencia de prensa, el Intendente Juan Andrés Varas junto a la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pamela Olavarría, dieron a conocer las actividades programadas para el Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará el domingo 30 de mayo, bajo el lema “La Memoria de Chile”.

Junto con realizar una invitación a toda la comunidad regional, el Intendente explicó que el presente año se da un énfasis especial a la conmemoración esperando sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de resguardar el patrimonio, destacando la relación entre la identidad regional y la presencia del patrimonio cultural material e inmaterial en cada territorio, sobre todo en las regiones que fueron afectadas por el terremoto.

Las actividades programadas para la jornada dominical tienen el carácter festivo y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, promoviendo el acercamiento de las personas a su uso y goce de las manifestaciones que lo difunden. “Es una instancia de gran importancia, especialmente para una región como ésta donde existe una estrecha y significativa identificación de las personas con su patrimonio”, agregó.

En tanto que, la Directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría, describió las actividades que se realizarán en distintos puntos de la provincia de Valdivia para esta celebración. Entre ellas se destaca el “Tour patrimonial”, donde 40 pobladores de los barrios Menzel, San Pedro y Yañez Zabala de Valdivia; El Maitén de la comuna de La Unión; La Aguada de Corral y Lago Ranco Urbano, podrán, por medio de una visita guiada, conocer los hitos históricos o de interés turístico-cultural correspondiente a las locaciones que recorrerán. “Es interesante relevar estas instancias porque genera, fundamentalmente, conocimiento y acceso a quienes están más alejados a este tema”, expresó.

El “Tour patrimonial” se realizará de 11:00 a 17:30 horas y cosiste en un paseo que considera estaciones de parada, focalizadas en distintos lugares patrimoniales de la ciudad de Valdivia, como los Torreones, el Museo Philippi, la Playa Grande y el Museo de Niebla.

Al mediodía del domingo, en dependencias del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, se efectuará el lanzamiento del programa radial “Patrimonio en el Aire”, organizado por la Dirección Museológica de la UACh, donde el personaje local “Súper Patrimonio” junto a invitados estarán a cargo de animar esta primera transmisión. En este mismo lugar, se dará inicio al lanzamiento del 5º concurso “Yo descubro mi patrimonio: Dibujando un Patricomix”, que contempla como tema central el cómic patrimonial y las aventuras del mencionado personaje.

En este mismo contexto, el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura Regional y la Universidad Austral de Chile realizarán el lunes 1° de junio la presentación del Estudio “Diagnóstico Cultural de la Región de Los Ríos”, ocasión en la que se validará la investigación frente a todas las autoridades regionales, que constituye el cierre de todas las instancias de participación ciudadana en torno a este tema, efectuadas en la región.

CONMEMORACIÓN 50 AÑOS DEL TERREMOTO

Durante la conferencia de prensa la Directora Regional de Cultura Pamela Olavarría se refirió a las actividades de conmemoración de los 50 años del terremoto de 1960 realizadas el sábado 22 de mayo en Valdivia. En la ocasión la Directora participó como titular regional de Cultura y en representación del Intendente Varas en el lanzamiento de “Rucos”, intervención pública que se inserta dentro del Proyecto de Conmemoración 50 años del Terremoto de 1960 – Valdivia, financiado a través del Fondart ámbito regional, convocatoria 2009, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Verónica Ruiz P.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img