Con una amplia convocatoria de autoridades regionales y pequeños empresarios, se dio el vamos este martes, al Programa Tecnolimpia, en la Región, promovido por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), y el Gobierno Regional de Los Ríos.
La actividad encabezada por el Intendente, Juan Andrés Varas, y el Director Ejecutivo del CPL, Rafael Lorenzini, tuvo como objeto difundir el programa, el cual cuenta con respaldo de la Unión Europea, para prestar orientación y asistencia gratuita a empresas de menor tamaño en todo el país. Ello, con el fin de que empresarios de distintos sectores productivos de la región, sean capaces de implementar estrategias de producción limpia que los ayuden a ser más eficientes y competitivos en sus diferentes rubros, mediante el uso óptimo de recursos y factores productivos que les permitan lograr mejores estándares técnicos, económicos y ambientales adecuados a su realidad.
En la ocasión, el Director Ejecutivo del CPL, Rafael Lorenzini, explicó que “la innovación va, muchas veces, aparejada de inversión, convirtiéndose en un anhelo para empresas con recursos escasos como una forma de concretar el desarrollo equilibrado, y poner a disposición de las industrias más pequeñas una plataforma de ayuda y orientación gratuita que contribuya a reducir las barreras de acceso a información en tecnologías limpias”.
Por su parte, el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, valoró la iniciativa señalando que “este tipo de programas establece a nivel de empresas una fuerte promoción a la igualdad de oportunidades. “La posibilidad de generar facilidades para la acreditación de las empresas, genera una perspectiva de posibilidades de igualación de acceso a mercados de las empresas de menor tamaño, lo cual es digno de aplaudir y es un tema cuya continuidad es bienvenida”. Asimismo la autoridad invitó a los empresarios presentes a utilizar intensamente los beneficios que les otorga Tecnolimpia ya que les permitirá acceder a distintas plataformas y completar la idea del programa de desarrollo de este gobierno.
Cabe destacar que el funcionamiento de Tecnolimpia, se basa tanto en orientación a distancia, así como visitas gratuitas de apoyo en terreno a empresas.
Además de esto, el programa contempla la elaboración de manuales de Mejores Técnicas Disponibles y Guías de Buenas Prácticas, de las cuales, hasta el momento, se han desarrollado documentos para los sectores de miel e imprentas, además de la Guía de Almacenamiento de Purines Bovinos, que se realizó en colaboración con el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Los Ríos, el cual asignó 50 millones de pesos, para la implementación del programa en la Región.
En ese sentido, la Secretaria Ejecutiva de Producción Limpia de Los Ríos,Yeysi Le Breton, destacó el interés de los empresarios de la zona en participar en la actividad, y agregó que el Programa Tecnolimpia será un gran apoyo para las empresas de Menor Tamaño ya que les entrega orientación gratuita acerca de las mejores tecnologías disponibles en temas como el uso eficiente del agua, de la energía, y otras temáticas de producción limpia, a través de un simple llamado telefónico o un e-mail.”
*Visitas en terreno*
Con el objeto de difundir el programa, durante esta semana, distintas empresas valdivianas y de comunas, serán visitadas por expertos en producción limpia, quienes realizarán orientación gratuita para apoyar la implementación de estrategias que les permitan ser más eficientes y responsables con el medio ambiente. Ello mediante un informe con sugerencias, elaborado por los profesionales, que abordarán desde lo más práctico a lo más complejo, a fin de que la empresa logre en el tiempo un mejor desempeño en sus procesos productivos.
Finalmente, cabe destacar que las empresas también pueden obtener respuestas a sus inquietudes a través del número telefónico 600-600-2675, en horario de oficina, o por medio de un correo a través de la página web del programa www.tecnolimpia.cl, en la cual los especialistas podrán responder dentro de un plazo de dos días hábiles.




