Celebraron Día del Patrimonio Cultural en Salud

spot_img

Autoridades destacan medicina mapuche en Lanco

Con la finalidad de celebrar un nuevo Día del Patrimonio Cultural en Salud, autoridades regionales y locales visitaron la Küme Mongüen Ruka -Casa de la Buena Salud y participaron de una ceremonia realizada en la Sede de la Asociación Kalfulikan en Lanco, así lo explicó la encargada del programa del componente interculturalidad de la Seremi de Salud, Ivone Jelves.

La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Luis Cuvertino, la directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría y el seremi de Salud, Richard Ríos. Además del werken, Oscar Millalef, el presidente de la Asociación Kalfulikan, Mario Manquepillan y la meika o Kimche Zomo, Margarita Ñanconahuel, entre otras autoridades mapuches.

En la oportunidad la meika destacó que son entre 7 a 8 pacientes que visitan la RUKA cada día. Agregó que la comunidad le ha manifestado que “están conformes y sanitos y eso me contenta. La gente se siente acogida, ya que el trato es más bien personal, familiar”.

ANTECEDENTES

La Casa de la Buena Salud nace de la idea de las comunidades Antülwe, Lilkoko, Wueima, Chosdoy, Willomallin, Lumako, Wuidapütren, Katrikura, Kilonko, las cuales forman parte de la Asociación Kalfulikan, así lo explicó D. Doraliza Cheuquepan Quiroz (Referente Técnico-Administrativo, funcionaria del Hospital de Lanco). Estas 9 comunidades estaban al amparo del Programa Orígenes (año 2002-2003) Dicho programa entregaba recursos a cada comunidad, pero como estos no eran significativos en forma individual decidieron sumar fuerzas y hacer un solo fondo para este proyecto y con ello que toda la población tuviera acceso a la medicina mapuche.

En la Küme Mongen Ruka, la Kimche recibe las derivaciones del médico del hospital de Lanco y/o consultorio de Malalhue, y les otorga el tratamiento y medicina mapuche de la Kume y esto está “complementado” con el tratamiento que le ha otorgado el médico occidental, por lo que ambos se unen para lograr un mejor resultado”, explicó Doraliza Cheuquepan.

MINSAL

El 17 de junio de 2007 se hizo pública la Resolución Exenta Nº 471 que instituyó en todo el Sistema Nacional de Servicios de Salud al último domingo del mes de mayo como Día del Patrimonio Cultural de la Salud.

Durante este día se da cuenta del patrimonio intangible, es decir el conjunto de valores, símbolos y significados éticos y culturales que durante todos los años de nuestra historia sanitaria, se han creado en el trabajo de la salud colectiva y medicina social. Por eso este año se buscó celebrar en un lugar que fuera un ejemplo en este sentido y mejor aún que reúna una cosmovisión complementaria a la tradicional, explicó Ivone Jelves.

Fresia Dini Valenzuela

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img