La revitalización del emprendimiento y la mejora de las tasas de empleo fueron las prioridades planteadas al mandatario

spot_img

Acerca de la reunión que el Gabinete Regional sostuvo con el Presidente Sebastián Piñera en su visita a Los Ríos, el Intendente Juan Andrés Varas destacó el compromiso del Mandatario con esta región y su disposición de escuchar las necesidades y urgencia de cada una de las carteras regionales.

En conferencia de prensa, el Intendente Juan Andrés Varas dio a conocer los principales temas planteados en la reunión sostenida entre el Gabinete Regional de Los Ríos y el Presidente de la República, Sebastián Piñera en su visita a la región el jueves 27 de mayo, como también informar sobre los temas tratados en el Primer Encuentro Nacional de Intendentes, desarrollado el fin de semana pasado.

La máxima autoridad regional se refirió al compromiso que mostró el Mandatario de la nación hacia la región. “El Presidente expresó con claridad que las reasignaciones presupuestarias no se van a prolongar más allá del 2010 y que tendremos presupuestos normales para el 2011. Además quiero reconocer su disposición de escuchar a cada uno de los Seremis y recoger las inquietudes, necesidades, planteamientos de las urgencias de cada una de las carteras”, manifestó.

Además, destacó su visita y la calificó como una experiencia extraordinaria, recalcando que muy pocas veces un Presidente de la República se ha reunido con su Gabinete Regional, en presencia de parlamentarios tanto de Gobierno como de oposición. “Fue un encuentro extremadamente constructivo, porque da cuenta de cómo en la región los intereses son de verdad comunes y finalmente, terminamos trabajando todos en pos del mismo objetivo, que es el desarrollo de la región”, agregó.

En materia de las prioridades establecidas regionalmente, y que se presentaron al Presidente Piñera fueron: la revitalización del emprendimiento y la mejora de las tasas de empleo en la región. Ante esto, el Intendente Varas afirmó “El Presidente habló con toda claridad acerca de activar y hacer funcionar los cinco motores de la economía y que al mismo tiempo son elementos que se alojan de manera muy nítida en la Estrategia Regional de Desarrollo: el sector silvícola, agrícola, fundamentalmente ganadero y lechero; el sector de la energía; el sector de las industrias creativas y del conocimiento y el sector turístico. Todos esos motores puestos en marcha y al mismo tiempo debieran ser capaces de generar mayores oportunidades para todos nuestros ciudadanos y ciudadanas”

En relación al Primer Encuentro Nacional de Intendentes, oportunidad en que las máximas autoridades del país analizaron, en diversas mesas de trabajo la marcha del territorio, junto a la totalidad de los ministros y al propio Presidente de la República, el Intendente Varas aseveró que “el encuentro de trabajo fue extremadamente fructífero, inaugura una modalidad nueva de coordinación entre los Gobiernos Regionales en busca de mayores dosis de eficiencia en la gestión pública regional. Creo que fue una experiencia única en lo que lleva trascurrido el correr de la democracia en Chile. Hubo momentos en que estuvimos reunido en una misma mesa con cerca de diez ministros más los 15 Intendentes. Fue una instancia de trabajo en equipo de conviene destacar”, puntualizó.

En la jornada, desarrollada en la capital nacional, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, realizó la exposición “Coordinación Ministerial en Regiones”, oportunidad en que se abordaron las responsabilidades de los Intendentes en materia de orden Público, la cual corresponderá implementar las acciones y medidas necesarias para llevar a cabo la Política Nacional de Seguridad Pública, adaptándola de acuerdo a las realidades regionales, provinciales y locales.

En ese sentido, la máxima autoridad regional explicó que las Gobernaciones tienen un rol fundamental en la ejecución de los programas de seguridad y orden público. “La idea del Gobierno Central en esta materia es mejorar la seguridad ciudadana. No podemos permitir que nuestros ciudadanos sigan viviendo atemorizados por la delincuencia. Tenemos claro que el desafío en la región es mejorar las tasas de victimización la cual es de 18 %, mientras que la tasa nacional es casi el doble de un 35%. Estamos en una situación muy favorable y eso nos pone una tarea muy difícil, es bajar aún más esos índices de victimización que son de por sí bajos.”, declaró.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img