SERNAM y III División del Ejército de Chile suscriben convenio de cooperación

spot_img

El acuerdo establece la aplicación de la normativa general en lo relativo a la violencia intrafamiliar (VIF) y de equidad de género. Se espera beneficiar a todo el personal perteneciente a la III División.

Apoyo mutuo para la integración e igualdad de géneros, contribuyendo con ellos al desarrollo nacional, es el objetivo del acuerdo que sellaron hoy la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso y el General de Brigada, Eleuterio Ramírez Beiza, ambos en representación de sus respectivas instituciones.

La suscripción se realizó en el Cuartel General de la III División de Ejército, y posteriormente las profesionales de la Unidad de Promoción de Derechos y Participación de las Mujeres, del Servicio Nacional de la Mujer de Los Ríos, entregaron un taller de inducción sobre género y prevención de Violencia Intrafamiliar (VIF), dirigido a sesenta mujeres y hombres soldados del Regimiento.

En la actividad estuvo presente en representación del Intendente Regional, el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña; junto a la Directora de Sernam y el General Eleuterio Ramírez; además de funcionarios y profesionales del Ejército y Sernam regional.

La Directora Regional de Sernam dijo que ésta actividad da sentido a los objetivos de creación de la Institución, ya que es el organismo creado para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

«La creación del Sernam es resultado de la participación política y social de las mujeres. Esta institución recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja. Hoy, al suscribir este convenio con la III División del Ejército estamos dando un ejemplo de cómo avanzar de manera transversal con importantes instituciones de la sociedad», señaló.

También la Directora Delic agregó que a través de ésta acción estamos dando respuesta «a lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido: avanzar incorporando a las mujeres, porque sin las mujeres no hay desarrollo posible», acotó.

El General de Brigada, Eleuterio Ramírez Beiza, calificó el momento como histórico, «estamos avanzando de forma vertiginosa y podemos ver que en las fuerzas terrestres hay mujeres y hombres con igualdad de responsabilidades».

Además, destacó la activa participación del personal femenino de orden y seguridad con motivo del terremoto registrado en nuestro país el pasado 27 de febrero, donde las mujeres «fueron tremendamente eficientes, han ganado sus espacios y eso es responsabilidad de las mujeres y del Ejército, en generar las instancias», señaló Ramírez.

Respecto a esta alianza entre el Ejército y el Sernam, el gobernador Alejandro Acuña manifestó que «la equidad de género es una de las políticas que el gobierno del Presidente de la República mantiene en su programa, situación que es apoyada por todas las autoridades y en ese contexto la alianza entre la III División de Ejército y el Sernam constituye un hito relevante es esa ruta. Debo resaltar la relevante incorporación de la mujer en esta división, donde en un número superior a 400 se desempeñan desde la Octava Región hasta Chiloé, aportando en sus diversas tareas».

Agregó el rostro femenino en el Ejército, así como de las restantes fuerzas armadas y de orden, apoyó a los damnificados en las zonas devastadas por el terremoto, lo que demuestra la entereza y fortalezas de la mujer chilena. Acuña sostuvo que la capacitación también abarcará al personal masculino, con lo cual se integrarán de mejor forma las políticas de prevención de violencia intrafamiliar y equidad de género.

Convenio

El acuerdo establece el entendimiento y la aplicación de la normativa general en lo relativo a la violencia intrafamiliar (VIF), de equidad de género y de las instituciones existentes, especialistas en la temática como son los centros de la mujer dependientes de Sernam, ubicados en las comunas de Valdivia, La Unión y Lanco.

Se espera beneficiar a través de charlas y capacitaciones a todo el personal de Oficiales, Cuadro Permanente, Empleados Civiles, Personal a Jornal y Soldados Conscriptos pertenecientes a la III División, que comprende las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, abarcando un total de 6 mil hombres y mujeres.

Cabe señalar que este acuerdo es el primero que suscribe Sernam y el Ejército, que abarca cuatro regiones, destacando que el acercamiento nació desde la Región de Los Ríos, gestión que permitirá la posterior suscripción de convenio para las restantes regiones involucradas.

Mónica Cabezas Ansaldo

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img