Seremi Carlos Crot y prueba SIMCE 2009: “Estamos frente a malos resultados”

spot_img

Se mantienen bajos resultados en Los Ríos

*Ante los magros resultados arrojados por la prueba rendida por alumnos de 4º y 8º básico en 2009, el seremi de Educación lamentó las cifras y dijo que “tendremos que hacer un esfuerzo enorme para avanzar”.

En Matemáticas un 62 % de los alumnos del país no alcanzan resultados esperados. Es la realidad de la educación actual y nuestra región no está lejos de aquello. Esto, ya que en el SIMCE 2009 nuestra región mantuvo los malos resultados de años anteriores.

En 4 Básico, por ejemplo, hubo una variación de -1 punto en Lenguaje, +4 en Matemática y +7 en Comprensión del Medio. A pesar de los aumentos marginales, las cifras globales son lamentables. Por ejemplo en Matemáticas (donde se subió 4 puntos) el promedio se considera en 250 (el símil de un 4 en nota de 0 a 10) y aquí Los Ríos obtuvo 248. Nada para celebrar.

En tanto, en 8º Básico hubo un retroceso en Lectura con -1 un punto de variación (250); Matemáticas se mantuvo con 252 puntos, Estudio y Comprensión de la Sociedad se mantuvo bajo con 249 puntos y Estudio y Comprensión de la Naturaleza bajó un punto con 254.

Ante estos nefastos resultados, el seremi del ramo en la región; Carlos Crot, dijo que “estamos frente a malos resultados. En Valdivia de los colegios municipales en algunos casos apenas sacamos nota 4. Los colegios que obtienen sobre 300 puntos son Particulares Subvencionados o Pagados. Así que tendremos que hacer un esfuerzo enorme por avanzar. Los niveles que hemos obtenido son insuficientes, por lo que debemos mejorar los índices, que es una tarea fundamental en el Gobierno del Presidente Piñera”, dijo.

Cómo mejorar

Aunque no hay receta para mejorar de un día para otro la educación chilena, Crot agregó un factor importante: “necesitamos que los padres se involucren en la educación de sus hijos. En la medida de que ellos estén bien informados, entregarán mejores herramientas a los niños. Por eso hemos diseñado instrumentos especiales como un mapa de resultados por colegio y comuna”.

Añadió que las escuelas deben preocuparse de que los alumnos tengan la máxima asistencia posible. Está comprobado que este factor incide directamente en los resultados del SIMCE.

“También aumentar las horas de Lenguaje y Matemáticas dentro de las mallas curriculares de los establecimientos. Éstas y todas las clases deben ser bien planificadas con el fin de evitar las pérdidas de tiempo. Además, los profesores deben preocuparse de tener un ambiente ordenado que permita el trabajo”, señaló el personero.

Una tercera recomendación que Crot dio es la preocupación en la organización de los programas de nivelación en horario extra para aquellos  con mayor atraso pedagógico.

Pero al margen de las fórmulas que se puedan dar, indicó que “estoy muy apesadumbrado por estos resultados. En Los Ríos estamos demasiado estáticos. No avanzamos”.

Finalmente; Crot dijo que para mejorar esta situación lamentable a largo plazo “estamos elaborando a nivel de Ministerio medidas concretas con el fin de provocar un punto de inflexión que llevará a mejorar la calidad de la educación. Un equipo multidisciplinario está trabajando en esto y pronto daremos a conocer propuestas concretas que serán un aporte para los niños y jóvenes de este país”.

*Alejandro Rosales

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img