El Cram se encuentra evaluando 153 proyectos que postularon al Fondo Nacional del Adulto Mayor. Sobre el 60% se inclina por la línea de Recreación y Turismo.
Pendientes de los resultados de la evaluación de sus proyectos están las 153 agrupaciones que postularon al Fondo Nacional del Adulto Mayor. Así es porque el Comité Regional del Adulto Mayor (Cram) comenzó el período de evaluación de las iniciativas, de las cuales sobre el 60% se inclina por la línea de Recreación y Turismo, siguiendo la tendencia nacional.
Dentro de las funciones del Cram, presidido por el Seremi de Planificación, Peter Zippel, está la administración de los fondos de carácter nacional, y en este contexto, una de las novedades de este año es el aumento de los recursos de $61 millones en 2009 a $67 millones en 2010.
Si bien son 153 los “anhelos” de las personas de la edad de oro, que están siendo evaluados, 169 iniciativas postularon en la región de las cuales 16 fueron declaradas inadmisibles, principalmente “porque incorporaron a personas menores de 60 años en los listados de participantes del proyecto”, explicó el coordinador de Semana, Alan Henríquez
Como una de las políticas del Cram es garantizar la equidad territorial, todas las comunas adjudicarán al menos un proyecto. “La bajada de los recursos no tendría razón de ser si no garantizamos hechos básicos como la descentralización a nivel regional”, señaló el presidente del comité, Peter Zippel.
Este año “deberían adjudicarse entre 70 a 75 proyectos”, añadió Henríquez y los resultados estarían a fin de mes para que la primera quincena de julio lleguen los cheques a las manos de los adjudicatarios y de esta forma los mayores puedan cumplir sus propuestas.
Labor del Cram
El Comité Regional del Adulto Mayor es una instancia compuesta por tres estamentos: Estado, organizaciones civiles y comunitarias. Entre sus funciones está administrar el Fondo Nacional del Adulto Mayor y asesorar al Intendente en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas.
En este contexto, Zippel señaló que “el Cram tiene que ser un facilitador a la hora de representar las inquietudes del adulto mayor ante las autoridades regionales y a su vez al Servicio Nacional del Adulto Mayor.
También el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez –que integra el comité- comprometió la atención de su cartera como la de los servicios dependientes para responder a las necesidades y esperanzas de miles de personas que han transpuesto el umbral de los 60 años de edad.