En Río Bueno buscan desarrollo con identidad

spot_img

Orígenes inicia trabajo con comunidades mapuche

Con la presencia del alcalde de la comuna, comunidades indígenas, profesionales de la Universidad de la Frontera, que prestará asesoría técnica en la formulación de proyectos, y funcionarios del Programa Orígenes de Conadi, partió trabajo que tiene como norte planificar una estrategia de desarrollo integral para la familias mapuche del territorio.

Alrededor de 350 familias mapuche- williche de la comuna de Río Bueno se verán beneficiadas con la formulación y ejecución de proyectos en materias de desarrollo económico, fortalecimiento organizacional y promoción de la identidad cultural de las comunidades.

El objetivo central de este trabajo es crear un plan maestro de desarrollo denominado “Plan de Desarrollo Integral” (PDI), que consiste en un trabajo de planificación local participativa, a través del cual se proyectan actividades e inversiones futuras para las comunidades beneficiarias del Programa Orígenes en su segunda fase.

Jaime Lienlaf, encargado de evaluación y seguimiento de Orígenes, señaló que “junto con el financiamiento de Orígenes, la mesa contará con presupuesto de varios servicios públicos como Indap, Conaf, Minsal, Mineduc, Conadi, entre otros, los que serán destinados a financiar proyectos productivos, de educación y salud intercultural, fortalecimiento organizacional, estudios de factibilidad, rescate y valoración de la cultura”.

Aidé Colihuinca, presidenta de la comunidad Indígena Litran y vicepresidenta de la Mesa de Planificación Local de Río Bueno indicó que “además de trabajar en el mejoramiento de las capacidades productivas de nuestras comunidades, nuestro objetivo es fortalecer la organización y el conocimiento ancestral de nuestro pueblo. Nos interesa mucho el tema cultural ya que casi todas las comunidades que trabajan con Orígenes tienen nguillatun y ese es un tema que nos interesa mucho”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Luis Reyes, se mostró contento con esta iniciativa y manifestó a las comunidades su pleno apoyo para la concreción de este trabajo.

Investigación y fomento productivo

Iván Soriano, coordinador de la empresa de asesoría técnica y responsable de la unidad de proyectos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad La Frontera, puntualizó cuales son los objetivos de la universidad en este proyecto “la Frontera es una de las pocas universidades en Chile acreditadas cinco estrellas y una de ellas significa Extensión y Vinculación con el Medio, por lo tanto, la facultad tiene la obligación y responsabilidad de vincularse con el sector productivo de tal manera de generar lazos y alianzas con este sector”.

En este contexto, Soriano agregó que “el aporte adicional que nosotros pensamos imprimirle a este trabajo, pasa por la contribución en el área de la investigación y en el área de fomento productivo; junto con ello, el carácter interdisciplinario de los profesionales que forman parte de esta iniciativa posibilitan que el trabajo con las comunidades pueda nutrir y fortalecer la gestión. Uno de los principales objetivos de este trabajo es generar nuevas instancias de proyectos e identificar algunas áreas en las cuales podamos optar a recursos adicionales como la Fundación para la Innovación Agraria, Corfo o Fondef”.

“En este escenario el agroturismo, la producción agroindustrial o la producción de algunos frutos propios del territorio, pueden ser buenas opciones de desarrollo, ya que son productos nativos lo cual propicia un desarrollo con identidad, cosa que lo hace mucho más atractivo” puntualizó el coordinador de la empresa de asesoría técnica.

Es importante destacar que en el marco de este proyecto se crea una mesa de trabajo, constituida por representantes de cada comunidad. Esta instancia es la encargada de evaluar y sancionar todas las inversiones que se ejecutarán en el territorio por parte de los servicios públicos. Esta mesa contará con un “fondo de decisión local”, aportado por Orígenes, destinado a la inversión de proyectos para mejorar la infraestructura, equipamiento comunitario y territorial de las comunidades, proyectos de fortalecimiento de la identidad cultural y a actividades básicas de los hogares mapuche.

—————————

María Teresa Rivera Soto

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img