Seremi de Salud capacitó sobre exposición laboral a residuos químicos

spot_img

A funcionarios y funcionarias de centros hospitalarios

Con el propósito de impulsar el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, además del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de salud ocupacional y disposición de residuos químicos, se realizó el Curso-Taller “Exposición de trabajadores y trabajadoras a Productos Químicos”, dirigido al personal de centros hospitalarios dependientes del Servicio de Salud y del Centro Clínico Militar.

La actividad se desarrolló en dependencias del Hotel Melillanca y estuvo orientada a la prevención en la exposición laboral a riesgos químicos en establecimientos hospitalarios.

Daniel Segura Rojas, médico de Salud Ocupacional de la seremi de Salud, precisó que “esperamos con este taller que los y las participantes sepan reconocer los principales agentes químicos presentes en sus lugares de trabajo. Además, de interiorizarse sobre los riesgos que existen con estos productos, considerando las vías de ingreso de los tóxicos, sus efectos en las personas y cuales son las enfermedades ocupacionales que ellos provocan”. Agregó que “por otro lado, les permitirá reconocer los principales métodos de manejo y eliminación de los residuos peligrosos generados en sus lugares de trabajo”.

PROGRAMA

El Dr. Segura informó que los temas tratados fueron sobre Introducción a la Toxicología, Exposición ocupacional a Formaldehído, al Xileno y al Óxido de Etileno, Ley 16.744 y programas preventivos, Programa de Vigilancia Médica a Agentes Químicos, entre otros.

Por otro lado, Vanessa Parra, enfermera del Servicio de Salud Valdivia, explicó que el PIENSO es un Plan de modelo general y sistemático que se elabora antes de realizar un trabajo dirigido y encauzado. Integra el trabajo de los Establecimientos de salud, de los Servicios de Salud, de las Seremis, del ISP y del ISL. Es Específico, porque está acotado inicialmente a unidades como Laboratorio, Anatomía Patológica y Esterilización. Es de carácter Nacional, dado que el alcance final deseado es para todos los Servicios de Salud del país. Es Salud, ya que su interés fundamental radica en proteger la salud de los y las funcionarios/as. Y finalmente es Ocupacional, porque interesa la identificación, evaluación y control de los agentes de riesgo ocupacional.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img