Un minuto de silencio por la mujer pionera de las comunicaciones en Chile, Mirella Latorre

spot_img

Todo lo que digamos es poco, su nombre suena como eco en mi memoria, yo nacía y ella ya era una figura consagrada, una mujer que abrió los espacios, por su inteligencia, encanto y capacidad, cuando aún la silicona no era requisito y la mujer comenzaba a transitar por los medios de comunicación validandose por su aporte intelectual, gracias Mirella por tu legado!

La voz que cautivó a toda una generación, se durmió , Mirella Latorre, la señora de la televisión, murió este jueves en Santiago, a los 91 años.

Hija del Premio Nacional de Literatura, Mariano Latorre y viuda del periodista Augusto Olivares, amigo personal de Salvador Allende y Director General de Servicios Informativosquien quien junto al Presidente, perdió la vida en La Moneda, durante el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

Mirella abandonó su carrera de leyes para dedicarse y convertirse en una pionera de la televisión, radio, radionovelas y telenovelas, la primera mujer en leer noticias a medio día en el canal 13, protagonista de la primera teleserie nacional «Los días jóvenes» (1965), y creadora del «Buenas tardes Mirella», programa que abordaba temas de mujeres.

Después del nefasto 11, partió al exilio a Francia donde estudiaba uno de sus hijos de su primer matrimonio con Emilio Pacull. Luego fue invitada a La Habana, Cuba, por la Unión de Periodistas de Cuba, a recibir un premio póstumo para su marido Augusto Olivares. Ese momento fue decisivo en su vida, Cuba la encantó y no regreso a Francia.

En Cuba estuvo al aire en el canal 2 de TV, por 11 años, en el programa «Conversando con Mirella Latorre», su elegancia, dicción y la suavidad de su voz quedaran para siempre en la historia de la televisión no solo chilena, también de la cubana donde dejó una huella imborrable.

Marisol Molina

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img