Las charlas, organizadas por la Seremi de Economía, se llevaron a cabo en cuatro comunas de Los Ríos.
Con una amplia convocatoria, tanto en Valdivia como en comunas, se desarrolló esta semana el ciclo de charlas de difusión de las empresas cooperativas como una alternativa para el emprendimiento asociativo, que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Economía de Los Ríos.
La actividad, tuvo como objetivo establecer las ventajas y desafíos que conlleva el emprendimiento asociativo, y en ella los empresarios tuvieron la oportunidad de conocer los beneficios del cooperativismo y sus implicancias, enfocadas a una mejora en la competitividad de sus negocios, ya sea por la obtención de mejores términos de contrato, disminución de costos de producción al comprar insumos en forma conjunta o proveerse de servicios a menores precios.
Según explicó, Nicolás Espinoza, coordinador de la Unidad de Capacitación y Estudios de Difusión del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, la idea de estas jornadas fue mostrar la potencia que tiene el emprendimiento asociativo y como éste puede dar a los microempresarios la posibilidad de acceder cada vez a más y mejores mercados. “Quisimos mostrar los pro y los contra de la asociatividad y cómo tratar de visualizar un camino para alcanzar éxito en esta tarea. Los productores de la región ven y sienten que la asociatvidad tiene un potencial y un objetivo final que es mejorar los ingresos de los microempresarios de los distintos rubros, y para ello hay que ir trabajando paso a paso.”
Al respecto, el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, valoró la realización de las jornadas de trabajo, en las cuales también participaron los Municipios de Lanco, Panguipulli, Valdivia y La Unión, además de Banco Estado, Sernam y Corfo, quienes expusieron, las opciones de microcrédito para la mujer, reuniendo a cerca de 150 emprendedoras.
Finalmente, la autoridad regional señaló que se pretenden realizar más charlas y talleres durante los próximos meses, a partir de las necesidades que tengan los propios gremios en ir profundizando en temas de asociatividad.
Paulina López Solis