Seremi de Salud y Serplac Realiza Jornada de Capacitación a Redes Comunales del Chile Crece Contigo

spot_img

Con el propósito de fortalecer el trabajo intersectorial de las redes comunales, incrementar su conocimiento sobre las estrategias efectivas en gestión local y apoyarlas en la elaboración de planes de acción para el Fondo de Fortalecimiento a la Gestión Municipal en la Primera Infancia, este lunes 14 de junio se realizará una jornada de capacitación organizada por la seremi de Salud y seremi de Planificación, así lo informó Cecilia Zuleta, psicóloga encargada del programa en la cartera de salud.

En el marco del trabajo intersectorial del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, la Seremi de Salud y Serplac Los Ríos capacitarán conjuntamente a las redes comunales, con el fin de fortalecer la articulación de éstas, en lo que respecta a las prestaciones asociadas al Sistema Chile Crece Contigo.

A la actividad están convocados actores relevantes para le gestión local en esta materia, como son los(as) coordinadores(as) comunales Chile Crece Contigo, los(as) encargados(as) Chile Crece Contigo de los establecimientos de salud y los representantes del sector educación, (Junji y Fundación Integra).

PROGRAMA:

La jornada se realizará en dependencias del Hotel Melillanca y comenzará a las 9.30 horas con las inscripciones y el saludo de bienvenida del Dr. Richard Ríos R., Seremi de Salud y el Sr. Peter Zippel H., Seremi de Planificación.

Durante la mañana se hará entrega de la “Guía para la Promoción del Desarrollo Infantil en la Gestión Local” en versión digital. Siguiendo después con el tema sobre la Ley Intersectorial de Protección Social, la Estrategia de Salud para el Desarrollo de Habilidades Parentales “Nadie es Perfecto”: Un desafío de Gestión para la Red Local por parte del Servicio de Salud Valdivia y se darán a conocer algunas experiencias comunales.

Cecili Zuleta señalo que “para que las gestantes, niños, niñas y sus familias reciban las prestaciones del Sistema Chile Crece Contigo, es necesario contar con redes comunales coordinadas, con flujos de información permanentes y expeditos, con mapas de oportunidades para la infancia disponibles y operando en cada comuna y a nivel regional, con equipos comprometidos y trabajando sinérgicamente”. Agregó que “el trabajo en red implica un cambio de mirada, desde nuestros quehaceres parcelados al trabajo complementario con otros, en pro de fin común, en este caso el bienestar de los pequeños y niñas de nuestra región”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img