A fin de año Serplac Los Ríos deberá contar con una línea base de información comunal y regional que permita visualizar las brechas en materia social entre la oferta y la demanda.
Contar con información cualitativa que permita a las autoridades tomar mejores decisiones en material social y, al mismo tiempo, optimizar los actuales programas, son los principales objetivos del “Observatorio Política Social” que la Secretaría Regional de Planificación (Serplac) se encuentra diseñando.
El equipo de Serplac Los Ríos se acaba de reunir con los titulares de sus organismos relacionados (Fosis, Conadi, Injuv, Senadis, y Senama) además de las seremías y direcciones regionales con injerencia en temáticas sociales para revisar el nivel de avance de la propuesta y definir las áreas a observar.
“La idea es poder contar con información cualitativa, generar un diagnóstico y establecer brechas entre la oferta social que hoy tenemos y la demanda a nivel territorial”, dijo la jefa (s) de la División de Planificación Regional, Maritza España.
De este modo, “este instrumento estratégico permitirá visibilizar que tan bien están funcionando los programas sociales, cuál es el impacto y dónde es necesario focalizar nuestros esfuerzos”, añadió el Seremi de Planificación, Peter Zippel.
La región de Los Ríos es una de las que lleva un mayor avance en el diseño de esta plataforma. La Serplac ha logrado generar un cuadro técnico de trabajo permanente donde se analiza la información a implementar y el nivel de diagnóstico que se requiere para evaluar el quehacer.
Un valor agregado de este instrumento es que incorpora al territorio como un eje clave del análisis de la política social. “Hasta el minuto siempre hemos focalizado a la persona y su núcleo familiar, pero también hay que considerar que esa familia se instala en un territorio determinado que tiene respectivas características”, agregó España.
Uno de los objetivos del Observatorio Política Social es “trabajar integradamente para no duplicar información sino complementarnos en nuestro quehacer para una mejor toma de decisión territorial”, dijo Zippel.
De aquí a diciembre se contempla contar con una línea base de información regional y comunal montado en un sistema de información territorial con representación geográfica y diagnóstico de cada uno de los territorios.