Universidad San Sebastián y Sernam suscriben convenio de colaboración

spot_img

Incorpora línea de investigación sobre Mujer y Trabajo.

Permitirá aplicar el enfoque de género en las diferentes materias impartidas por la Universidad, actividades de extensión, prácticas, talleres, seminarios, tesis, proyectos de investigación, etc., en los que es factible generar cambios.

Como una manera de formalizar y ampliar la cooperación entre la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, y el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, ambas instituciones suscribieron un convenio de colaboración amplio, que abarca diferentes materias relacionadas a la aplicación del enfoque de género y la educación e investigación.

La firma de éste se realizó el lunes 14 de junio por el Vicerrector de dicha casa de estudios, Pablo Hoffman León y la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso, en dependencias de la USS.

La Directora de Sernam destacó que permitirá –entre otras materias- entregar asesoría sobre enfoque de género a la Universidad, apoyar una línea de investigación sobre Mujer y Trabajo, realizar y promover estudios de diagnóstico y análisis de la realidad de las mujeres de la Región de Los Ríos, en distintos ámbitos.

“Estamos muy contentos con este convenio, y especialmente por la recepción de la Universidad. Nos interesa potenciar la atención legal y de la salud de mujeres en situación de violencia, así como desarrollar investigación en el área de inserción laboral de ellas en la Región”, acotó Remza Delic.

Por su parte Pablo Hoffman dijo que “para nosotros siempre es importante suscribir convenios de este tipo que nos permitan ampliar nuestra red de socios y aliados para el desarrollo de actividades e investigaciones que beneficien a nuestros alumnos y que sean un aporte a la comunidad en la que nos encontramos insertos”.

Convenio

Éste instrumento permitirá aplicar el enfoque de género en las diferentes materias impartidas por la Universidad, actividades de extensión, prácticas, talleres, seminarios, tesis, proyectos de investigación, etc., en los que es factible generar cambios y aplicar el enfoque de género.

Además, apunta a potenciar el cambio cultural en la educación universitaria, al abrir espacios de conversación del tema género, para estrechar las brechas de desigualdades entre hombres y mujeres, ya sea a través de seminarios, foros panel, etc.

Junto con lo anterior se abrirá la posibilidad de que los alumnos de la USS puedan realizar prácticas profesionales en dependencias de Sernam Los Ríos o en los Centros de la Mujer existentes en la Región, para las y los alumnos de la Universidad, en especial las carreras de derecho, sicología, periodismo, ingeniería comercial y trabajo social, mediante coordinación con las respectivas Facultades.

Por su parte la Universidad realizará la incorporación de la temática de género en el currículum educativo de las distintas carreras o en los temas de tesis que deben desarrollar las y los alumnos en su proceso de titulación.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img