Ministra de Bienes Nacionales firma la creación del Parque Nacional Alerce Costero

spot_img

*Permitirá la creación del Parque Nacional Alerce Costero, ubicado entre La Unión y Corral

*Ministra de bienes nacionales firma convenio clave para el primer parque nacional de la región de Los Ríos

Durante su visita, la secretaria de Estado acordó con la ONG The Nature Conservancy la cesión de terrenos que permitirán proteger el ecosistema de casi 23.800 hectáreas de bosques, en especial, de formaciones endémicas de la zona.

Valdivia, 17 de junio de 2010.- Un importante anuncio en materia de medioambiente, conservación y turismo para la Región de Los Ríos realizó esta mañana la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, al firmar un convenio clave para la creación del nuevo Parque Nacional Alerce Costero, el primero de la región de más reciente formación en el país.

Acompañada por el intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, por la Seremi de Bienes Nacionales Paz Macarena Toledo y por el encargado de la Reserva Costera de Valdivia, Alfredo Almonacid, la ministra Catalina Parot se reunió con el representante de la ONG The Nature Conservancy Chile (TNC), Francisco Solís, para firmar el convenio. Se trata de la cesión al Estado de terrenos particulares que estaban en poder de la TNC, y que gracias a esta donación formarán parte íntegra del nuevo Parque Nacional, contribuyendo a la misión de proteger la biodiversidad que inspira a la prestigiosa ONG internacional.

“Desde que se creó la Región de Los Ríos a fines de 2006, como país estamos en deuda puesto que no se ha establecido un Parque Nacional que proteja y visibilice el valioso patrimonio natural que posee esta zona”, afirmó la ministra Parot. “Por ello es que al asumir la nueva administración, como Ministerio de Bienes Nacionales decidimos involucrarnos para acelerar al máximo la puesta en marcha de esta valiosa iniciativa. Este convenio va precisamente en este sentido, y constituye un paso crucial para que podamos contar con este nuevo parque” aseveró la autoridad.

Mientras que el Intendente Juan Andrés Varas destacó la iniciativa desde el punto de vista simbólico, porque se trata del primer Parque Nacional que está íntegramente en la Región de Los Ríos. Desde otra perspectiva el Jefe Regional valoró la preservación de la biodiversidad, especialmente respecto de una especie como el alerce costero; comentó “se trata de una especie milenaria que está localizada en ciertas zonas cordilleranas y la única parte donde está en la Cordillera de la Costa es en esta zona”. También se refirió a la conectividad del turismo y al desarrollo de las comunidades locales, por la conexión que permitirá entre La Unión y la zona de Hueicolla y el sur de Corral y todas las comunidades que viven allí. “La idea es generar un proyecto y en eso TNC está apoyándonos muy fuertemente, que permita compatibilizar la conservación medioambiental, con el desarrollo de las comunidades locales”, precisó.

La creación del Parque Nacional Alerce Costero, localizado entre las comunas de La Unión y Corral, permitirá no sólo aumentar la superficie protegida por la actual Reserva Nacional Valdivia, sino que incorporará nuevas hectáreas dotadas de dos formaciones endémicas y características de la región. Se trata del Bosque Laurifolio Valdiviano y el Bosque Siempreverde de la Cordillera Pelada, propios de la zona y escasamente representadas en el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

Además de la valiosa contribución de The Nature Conservancy, también juegan un rol importante en la formación de este nuevo Parque Nacional la recuperación de terrenos fiscales del fundo Quitaluto, que estaban destinados al Ministerio de Defensa, y los cambios de categorías de la Reserva Nacional Valdivia y del Monumento Natural Alerce Costero a la de Parque Nacional. En su conjunto, la suma de estos terrenos permitirá proteger el ecosistema de una superficie total de 23.774,96 hectáreas.

El ansiado Parque Nacional Alerce Costero concita el interés del Gobierno Regional de Los Ríos, del Ministerio de Obras Públicas, de la Conama, de TNC, de Sernatur y del Ministerio de Bienes Nacionales, todas entidades que están constituidas en la mesa de coordinación a cargo de afinar y agilizar la concreción de este parque. De igual modo, las comunidades aledañas esperan con ansias su formalización, por cuanto ven en ello un polo de desarrollo económico y social.

——————————-

Carolina Aguirre Diez

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img