Municipio de Valdivia transferirá experiencias exitosas en seguridad ciudadana

spot_img

Alcalde (s) elogió creación de nuevo comité provincial.

Como un avance positivo en la idea de entregar apoyo de forma organizada a la comunidad en el combate a la delincuencia, calificó el alcalde subrogante de Valdivia Fernando Schultz, la conformación del Comité Provincial de Seguridad Pública, este mediodía.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador Alejandro Acuña.y a ella asistieron representando al municipio, el administrador municipal y edil (s) junto al director de Desarrollo Comunitario Marcel Gallegos.

“Una de las debilidades de la anterior administración, era la replicación de iniciativas. Si el municipio abría un área de atención, el Gobierno replicaba la misma, lo que a la larga jugaba en contra. La diferencia ahora es que se trata de un esfuerzo claro de coordinación y apoyos para que podamos traspasar solidariamente las experiencias, los programas y las acciones en el territorio”, destacó Schultz.

El jefe comunal (s) resaltó que las “instrucciones del señor alcalde han sido claras en este sentido, de poner a disposición del comité Provincial toda la basta experiencia e insumos técnicos que hemos acumulado en la prevención y el combate al crimen ,desde que creamos nuestra primera unidad el 2001”.

Añadió asimismo que los resultados obtenidos estos años por el municipio en prevención del delito “han sido favorables, tanto así que en la última encuesta de victimización, logramos bajar sustancialmente el robo en hogares, que era precisamente en lo que se concentraron nuestros proyectos”.

Shultz agregó asimismo que con la conformación del Comité Provincial ahora con un norte más claro y con un ánimo concreto de coordinación técnica, “ayudará a que aquellas comunas hermanas que hoy presentan niveles complejos de delincuencia, puedan nutrirse de experiencias exitosas como las nuestras, y de paso eficientar los esfuerzos y los recursos en materia de seguridad .

La Municipalidad de Valdivia mantiene desde el 2001 la Oficina de Seguridad Pública en el campo preventivo, y desde el 2004 la Oficina Antidelincuencia para el combate frontal al crimen. Además, incorporó en todas sus líneas de acción la seguridad pública como un factor clave de la planificación comunal y el desarrollo urbano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img