Diputado de Urresti: “Al hablar del post natal, debemos centrarnos en el bienestar de los niños”

spot_img

Para el parlamentario, la ministra del sernam en sus declaraciones, desconoce toda la evidencia que existe sobre los beneficios de un mayor postnatal.

Un llamado al Gobierno a cumplir íntegramente con el compromiso de campaña de aumentar el postnatal a 6 meses, realizó el diputado Alfonso De Urresti, impulsor de esta iniciativa.

Para el parlamentario, quien el 2008 presentó un proyecto de acuerdo (Nº636) para extender este beneficio, es necesario que el Presidente Piñera cumpla su palabra. “Aquí en un tema tan trascendente donde estamos hablando ni más ni menos que del futuro de nuestro país, que son nuestros niños, no hay cabida para incumplimientos ni para proyectos con letra chica”, sostuvo el legislador.

También enfatizó que la comisión que estudia la iniciativa –y que hoy sesiona en Valdivia- debe velar por el bien supremo, que es el bienestar de los recién nacidos. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy clara. Todas las investigaciones apuntan a que una lactancia materna exclusiva de 6 meses es esencial para que los niños tengan un mejor desarrollo sicológico y físico, lo que obviamente, al tener niños más sanos, más inteligentes, significará que como país tendremos un mejor futuro”, señaló.

De Urresti también lamentó las declaraciones de la Ministra del Sernam que comparó la extensión del postnatal con alargar minutos al recreo. “Es muy desafortunado que una representante del Gobierno haga estas declaraciones. Es desconocer toda la evidencia que existe sobre los beneficios de un mayor postnatal. Por tal motivo, realizaremos una sesión especial para abordar el proyecto y pedir explicaciones porque esta iniciativa fue compromiso de campaña del actual presidente y por transparencia es preciso aclarar estos dichos”, enfatizó.

De Urresti también valoró que se incluyan las diversas opiniones sobre este tema, destacando que “también es importante no perder el eje de la discusión, que son los niños y la protección a la maternidad”. En este punto, remarcó la necesidad de incorporar, por ejemplo, el fuero maternal a las mujeres que integran las Fuerzas Armadas y de Orden, y también para todas las trabajadoras, independiente del tipo de contrato que tengan.

—————————-

Paula Cárdenas Alarcón

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img