Unidad de Salud Ocupacional es modelo para otras regiones

spot_img

Con el objetivo de duplicar la estrategia desarrollada en temas de promoción y prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, que lleva a cabo la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud en la Región de Los Ríos, se realizó una videoconferencia con su similar de la Región de Aysén e integrantes de los respectivos Servicio de Salud. Además de representantes del Instituto de Salud Laboral –ISL- y el Hospital Base de la región sureña, así lo informó Daniel Segura Rojas, médico especialista en Salud Ocupacional de la Seremi de Los Ríos.

“Esta actividad tuvo como finalidad mostrarle a las autoridades competentes de la región de Aysén, la estrategia que nosotros hemos ido implementando en nuestra región, en conjunto con el Servicio de Salud Valdivia y el ISL, para desarrollar temas de Salud Ocupacional en los trabajadores y trabajadoras”, precisó el doctor Segura. Agregó que “la región de Aysén está muy interesada en copiar el modelo que se está generando en Los Ríos, en base principalmente a la atención de los trabajadores del ISL, motivo por el cual pretenden crear una Unidad especializada en temas de salud ocupacional en su región”.

El objetivo de la Salud Ocupacional es promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as, mantener y mejorar su capacidad y habilidad para el trabajo, contribuir a establecimiento y mantenimiento de un ambiente seguro y saludable para todos/as, así como para promover la adaptación del trabajo a las capacidades de las personas, teniendo en cuenta su estado de salud.

DATOS REGIONALES

Según información entregada por el doctor Segura, el 90% de los accidentes laborales que se producen en nuestra región y que son cubiertos por el Instituto de Salud Laboral, son atendidos en el Hospital Base Valdivia y su tiempo de recuperación es tan bueno y eficaz como en las mutualidades, siendo el nivel de satisfacción usuaria excelente.

“En el Hospital Regional contamos con un excelente equipo de profesionales especialistas en salud ocupacional, quienes se encargan de entregar las diversas prestaciones a las y los trabajadores accidentados, que son derivados por el ISL”, destacó el médico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Por último, el Dr. Segura señaló que “en nuestra región se está formando un polo de desarrollo estratégico en conjunto con la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Salud Valdivia en temas de salud de los trabajadores, para lo cual se está armando un proyecto para el año 2011 que consiste en la creación de un Centro Toxicológico Laboral, el cual será el único de tales características en el sur del país”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img