La necesidad de nueva legislación tributaria para el cobre

spot_img

Se han dado a conocer las utilidades de las sociedades anónimas chilenas del primer trimestre del 2010. Encabeza la lista Codelco seguido por la minera Escondida, de capitales extranjeros.

Esta empresa – La Escondida – tuvo ventas por 1 billón de pesos ($ 1.000.000.000.000) y utilidades por 538 mil millones ($ 538.000.000.000), con un margen de las utilidades sobre las ventas del 51.4%. Utilidades después del impuesto a la renta y del royalty. Una utilidad sin duda exorbitante.

La Escondida tiene de accionista principal a BHP Billiton. BHP a escala mundial tuvo ingresos el 2009 por 50 mil millones de dólares, utilidades antes de impuesto de 11.617 millones de pesos y utilidades después de impuestos de 6338 millones de dólares. Es decir, antes de impuestos tuvo un margen 23% y después de impuestos de 12.6%. ¡¡¡Casi la mitad de las utilidades de la BHP Billiton fueron destinadas a pagar impuestos!!!.

En el mundo, las más grandes empresas tienen márgenes de utilidad, después de impuestos de un promedio entre 5 al 6%. Por ejemplo, las 500 mayores empresas del mundo tuvieron un margen el 2005 de 5.4%. El 2009, dado la crisis financiera de Estados Unidos que partió el 2007 con las deudas hipotecarias, las 500 empresas del ranking de la revista Fortune entrega un margen de utilidad promedio, después de impuestos, de solo 3.3%.

Estas cifras muestran que la legislación tributaria chilena, respecto a las compañías mineras, ha quedado obsoleta, y necesita, ser actualizada para las empresas mineras, para que estas empresas paguen impuestos que compensen los recursos no renovables que explotan, y que les están generando utilidades muchas veces sobre lo normal. Lo correcto, a mi entender, es que cuando las utilidades crecen, el impuesto debería crecer en una proporción mayor.

El Ministro de Minería ha dado explicaciones al Congreso sobre la propuesta de modificación del royalty minero. Pero, son todos antecedentes reservados, que con tirabuzón los parlamentarios logran obtener solo en parte, y muestran que no ha existido madurez en el país para tratar un tema tan importante.

Por otra parte, si comparamos el 5 a 6 % de margen de utilidades sobre las ventas que obtienen las grandes empresas mundiales, con el 10% de impuesto discriminatorio contra Codelco, que lleva aplicándose en nuestro país 35 años, para destinarlo a la compra de armamentos, vemos que este impuesto es desproporcionado por lo alto, y también debiera ser modificado a la brevedad.

Sergio Donoso Salgado
Ingeniero Civil Matemático

Fuente: defensadelcobre.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img