Con el fin de promover una instancia de análisis y diálogo respecto de la situación actual del sector forestal, sus mercados y proyecciones en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, se desarrolló el seminario “Desarrollo forestal regional: ¿hacia dónde vamos?”, organizado por la Sede Regional de la Corporación Chilena de la Madera.
La actividad, que tuvo como anfitrión al presidente regional de CORMA, Sergio López, contó con la presencia del Seremi de Economía, Henry Azurmendy, el director regional de Conaf, José Carter, el director regional de Infor, Roberto Ipinza, entre otras autoridades de instituciones públicas, representantes de gremios silvoagropecuarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos y empresarios socios de CORMA.
En la oportunidad, el titular de Economía agradeció la invitación y recalcó que “este Seminario es clave para nosotros las nuevas autoridades, ya que así conocemos de primera persona cómo ellos (los forestales) ven el desarrollo de su sector y, por lo tanto, obtenemos sus inquietudes, sus objetivos y sus líneas de trabajo. Además, nos permite apoyarlos en cuanto a su desarrollo”.
Asociatividad forestal
El Seminario, compuesto por tres módulos, permitió a los asistentes conocer las ponencias de importantes empresarios y profesionales ligados al sector forestal. Entre ellos, destacó la exposición de Roberto Ipinza, director regional del Infor, que entregó un marco sectorial de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, haciendo hincapié en la importancia de la innovación en la investigación y la asociatividad sectorial.
En tanto, el segundo módulo comenzó con la presentación del Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Juan Anzieta, sobre el “Aporte al desarrollo sectorial: la mirada de la gran empresa”. Al respecto comentó que uno de los desafíos fundamentales es “el tema de la certificación, que nos va llevar a profundizar lo que insipientemente se ha hecho en tema de desarrollo comunitario, de inclusión social y discusión con el resto de los actores. Creo que el sector forestal tenemos que revivirlo, potenciarlo y hacerlo asociativamente. La gran empresa no puede marginarse de eso”.
Otra de las exposiciones estuvo a cargo del subgerente de Desarrollo de productos y manejo silvícola de Forestal Mininco -CMPC, Fernando Dunn, quien dio a conocer la labor que realiza su empresa y resaltó la creciente actividad que ésta tiene en la región de Los Ríos y Los Lagos, expresando que “a futuro ésta debería aumentar de acuerdo a sus características en el ámbito de la productividad del sitio y considerando que los Eucaliptos crecen bien en estas regiones”. Entre los proyectos de inversión, adelantó la instalación de un aserradero en Loncoche y una fábrica de cartón corrugado en las cercanías de Osorno.
Gerardo Ludwig, gerente general de comercial Demaihue y representante del grupo Nitens, expuso sobre aporte de las pequeñas y medianas empresas al sector forestal. En tanto que la última presentación denominada el “Puerto como elemento de desarrollo” estuvo a cargo de Rodrigo Echevarría, subgerente de División Los Ríos de Portuaria Corral, quien resaltó la importancia del trabajo en infraestructura como un “factor clave en la conectividad y competitividad del sector productivo”.
Al finalizar la actividad se realizó en un Panel de Consultas, donde los asistentes pudieron aclarar sus dudas y entregaron aportes sobre la importancia económica, social y ambiental de la actividad forestal. Asimismo, el presidente de CORMA, Sergio López, agradeció la numerosa participación y gran acogida que tuvo el Seminario entre los grandes y pequeños empresarios del sector, además de los diferentes gremios silvoagropecuarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. “La idea fue conocer la situación actual del mercado y las tendencias a futuro, respecto de las empresas que conforman este conglomerado”, indicó.
—————————————-
Claudia Carmona Castro