Todo un existo resultó el primer foro Juvenil organizado por la dirección de desarrollo comunitario a través de sus oficinas de Conace Previene y OMJ de la I. Municipalidad de Río Bueno. La actividad contó con la presencia de alumnos de las escuelas, colegios y liceos de la comuna, además de autoridades como el administrador municipal Mauricio Ovando en representación del alcalde, el Director regional del INJUV Felipe Mena y Martín Gonzalez Caceres, asesor territorial del Conace previene.
A la actividad estaban invitados directores, profesores y especialmente centros de alumnos de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna entre 8vo y 4to año medio. Donde se constó con la participación de alumnos del liceo Técnico, Colegio Santa Cruz, Colegio Celipras, Escuela El Despertar, Escuela Río Bueno, Escuela Patricio Lynch, escuela de Crucero, Escuela Pampa Ríos y ambos centros de alumnos del Internado.
El profesor e historiador Eduardo Araneda pradeñas, fue el encargado de abrir la jornada contando como ha sido la evolución de la juventud o “las juventudes” como él las nombró. En pocos minutos el profesor Araneda hizo un recorrido por la historia pasando por años 60 y los diferentes movimientos y motivación que han movilizado a la juventud.
La antropóloga Pamela Fernandoi del Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos, Martin Gonzales encargado de familia y jóvenes de Conace Regional y representantes de la PDI junto a su brigada canina antinarcóticos.
Pablo Martínez M, Encargado de Conace Previene de Río Bueno, señaló al ranco.cl que en el marco de la celebración de la semana de la prevención se están desarrollando diversas actividades tanto a nivel rural como urbano, y esta es una de ellas, instancia de carácter educativa donde los jóvenes pueden encontrarse y reflexionar respecto a las diversos variables que en su cotidianeidad afectan y se presentan como factores de riesgos frente al consumo de alguna u otra droga. Es importante crear espacios donde nuestros jóvenes puedan expresas sus opiniones frente a la mirada que constantemente se esta impulsando de parte del mundo adultocentrista frente a sus acciones. Debemos cuidar nuestras juventudes y comprometernos con ellos a facilitar todas las herramientas necesarias para aumentar las percepción de riesgo, y desarrollar una actitud critica frente a ambientes que puedan entorpecer su desarrollo y crecimiento integral.
—————————————-
Nelson Soto
[nggallery id=611]