* Denuncian que Declaraciones presentadas por la empresa solo buscan ocultar información y evitar la participación ciudadana.
Organizaciones entregaron carta al Consejo Regional, quienes en sesión de hoy miércoles 23, deben pronunciarse sobre solicitud de informar realizada por la Conama de Los Ríos, en relación a los proyectos ingresados por empresas Arauco, uno de los cuales aumenta la capacidad de producción de la planta en un 20%. La carta la suscriben Acción por los Cisnes, Fipasur, Observatorio Ciudadano y la Comunidad Indígena Tralcao Mapu.
*Las organizaciones plantean al Consejo Regional que se exija a la empresa Arauco ingresar los tres proyectos en el formato de Estudio de Impacto Ambiental, y en relación al aumento de producción, piden que el CORE se pronuncie en forma negativa rechazando toda posibilidad que la planta de celulosa aumente la contaminación del río Cruces.
Aceptar a tramitación estos proyectos bajo un Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un retroceso para la conciencia ambiental de la región.
Los efectos de estos proyectos tienen consecuencias sobre el ecosistema y fundamentalmente sobre la vida y actividades económicas de numerosas personas y comunidades, entre ellas comunidades indígenas, que viven en el entorno de estos proyectos. *Los DIA presentados buscan justamente evitar la información y conocimiento de parte de la comunidad, y por lo tanto evitar cuestionamientos.
El pasado 03 de junio la Conama oficio al gobierno regional para se pronuncie sobre los proyectos ingresados por Arauco e “informe sobre si el proyecto o actividad se relaciona desde el punto de vista ambiental con políticas, planes y programas de desarrollo regional”. El plazo para informar, al igual que para todos los servicios públicos, vence mañana jueves 24. La empresa CELCO-ARAUCO ingresó 3 proyectos al sistema de evaluación ambiental estos son: un aumento de la producción del 20% de la Planta Valdivia; un aumento de la capacidad de la caldera de la Planta Valdivia, y; una nueva planta de terciado en San José de la Mariquina. Las tres solicitudes fueron ingresadas a través del mecanismo de evaluación ambiental simplificada correspondiente a Declaraciones de Impacto Ambiental
————————————–
Marisol Molina