Mesa Intersectorial encabezada por seremi de salud organizó taller contra el consumo de drogas para estudiantes

spot_img

Con la finalidad de crear conciencia en los problemas que acarrea la adicción a drogas como el alcohol, la cocaína, la nicotina, los inhalantes, la marihuana y el extasis se realizo durante la mañana de hoy, el Taller Bases Científicas de la Drogadicción para estudiantes de segundo y terceros medios de diversos establecimientos de la región de Los Ríos.

La jornada estuvo organizada por la Mesa Regional Intersectorial de Alcohol, constituida por mas de 14 sectores públicos y privados, y con la conducción de la Seremi de Salud, elaboró una Estrategia Regional de Alcohol, la que contiene en agenda la ejecución de una actividad masiva con la población mas vulnerable, los adolescentes.

En este marco, y gracias al contacto y experiencia de Conace, se decidió la ejecución de este taller preventivo que cuenta con el aporte de todos los sectores de la Mesa de Alcohol para concretarlo y que será ejecutado por el Núcleo Milenio Estrés y Adicción (NEDA) de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su experiencia en trabajos similares en otras regiones, explicó la encargada de la mesa intersectorial desde la Seremi de Salud, Ingrid Cheuqueman.

La charla central, bases neurobiológicas de la conducta adictiva, fue realizada por el médico Fernando Torrealba, para posteriormente dar paso al trabajo informativo en paneles Educativos, que contaron por profesionales expertos para la resolución de dudas en los temas de alcohol, cocaína, éxtasis, inhalantes, marihuana, nicotina.

IMPORTANCIA

La Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, explicó que CONACE esta en permanente interacción con la comunidad, en cuanto a entregar información relevante frente al consumo y abuso de drogas, así como a los riesgos y consecuencias que estas provocan, sin embargo siempre es destacable ser apoyados con iniciativas potentes como esta, donde un segmento importante de la sociedad puede acceder a dicha información.

Es por eso –señaló la Coordinadora de CONACE- que no puedo dejar de destacar la importancia de que el tema de las drogas y sus riesgos sea abordado por parte de distintos sectores, así como también desde diversas miradas, incluyendo la opinión de los adolescentes y jóvenes, que son muchas veces quienes están mas expuestos a los riesgos del consumo y abuso de drogas.

ESTUDIANTES Y DOCENTES OPINAN

Gonzalo Villanueva del Liceo Técnico de Valdivia precisó que “resulta interesante porque permite conocer más de los efectos del alcohol y lo que produce en el organismo, así como también de otras drogas”.

Por su parte, Carmen Alvear Sanhueza, profesora orientadora del Liceo Vicente Pérez Rosales de Río Bueno señaló que el encuentro es extremadamente interesante, ya que es un problema que nos atraviesa a todo el sistema nacional. Destacó el enfoque, ya que “que primero fue una charla del doctor a cargo, luego estamos viendo esta cosa de los paneles donde cada droga se está viendo sus características, sus efectos. Tiene una relación directa con lo que vimos en las diapositivas, entonces para los alumnos tienen mucho más claro y están bastante interesados en como se está desarrollando. Sabemos que es un problema transversal en todas las sociedades, no solamente en Chile sino mundial y pensamos que las formas en que nosotros podemos evitar esto es previniendo, la base de todo esto es la prevención”.

Una opinión similar tuvo Valentina Moraga del Liceo Altamira de Panguipulli “ es una forma más didáctica de aprender los efectos de las drogas y ver mecanismos de cómo dejarlas”.

Mientras que María Elena Fernández, docente del Liceo Técnico de Valdivia explica que es fundamental ya que vemos como los jóvenes cada día están consumiendo más alcohol y la educación es básica a la hora de prevenir.

————

Fresia Dini V

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img