Seremi de agricultura presentó resultado del programa de trazabilidad en el SAG

spot_img

En la oportunidad el medico veterinario responsable del programa dio a conocer el funcionamiento completo del programa, desde su comienzo hasta este mes de septiembre.

En las dependencias del SAG en Valdivia la Seremi de Agricultura por medio del Medico Veterinario, Carlos Gatica, presento los resultados del Programa de Trazabilidad Bovina, que termina su trabajo a fines de septiembre, dos mese después de lo presupuestado.

En la oportunidad estuvieron presentes el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el director regional del SAG, Héctor Mella y profesionales del servicio ligados al funcionamiento y beneficios del programa.

Durante la actividad el seremi del Agricultura, se refirió a la importancia que ha tenido el programa para la región y los pasos que siguen “Esta actividad tiene que ver con felicitar un trabajo muy potente que se realizó en el programa de trazabilidad que llevo adelante la seremia y que tenía gran apoyo de parte del SAG. Nos permitió trabajar en equipo junto ellos, ya que tienen las competencias profesionales para realizar este tipo de labor, debido a que están permanentemente haciendo el trabajo de trazabilidad. Ahora nosotros haciendo un uso eficiente de los recursos traspasamos al SAG los elementos como aretes DIIO, formularios de movimiento animal, etc. Ya que ellos deben seguir con la trazabilidad en los Ríos”.

Por su parte el medico veterinario responsable “después de una año de trabajo en terreno tenemos importantes logros. Se visitaron más de 8.200 predios en la región y se identificaron más de 206 mil animales. Esto convierte a los Ríos en la región con más agricultores enrolados en el programa y con más animales identificados, llegando al 28 % del país. La segunda parte del programa la realizará el SAG y tiene importantes desafíos. Mantener el programa andando e identificar a los animales que nazcan en los próximos 3 a años. Un desafío interesante y que nos posiciona como región”.

El programa tuvo un costo total programado de $711 millones con un tiempo de duración de 17 meses. Fue ejecutado por la seremi en asociación del SAG, ODEPA, INDAP y CIA- CENEREMA (UACh). Su objetivo general se centro en mejorar la competitividad de los agricultores de la Región de Los Ríos y además Incorporar a todos los predios de los pequeños y medianos agricultores al programa de trazabilidad oficial, identificar con DIIO los bovinos y generar un banco de respaldo de ADN de alcance regional.

———-

Alfredo Arellano Alarcón. Prensa Seremi de Agricultura Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img