Seremi de Educación entregó reglamento de convivencia escolar en Valdivia

spot_img

*Instructivo está a disposición de todos los directores de colegios de la región de Los Ríos y la entrega simbólica se realizó en el Instituto Italia.

El seremi de Educación, Carlos Crot, presentó oficialmente el reglamento tipo de convivencia escolar que fue recientemente puesto a disposición de todos los colegios de Los Ríos para apoyar la prevención del bullying. La elaboración del documento es una obra conjunta entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Fundación Pro Bono.

El texto tiene como objetivo fomentar la sana convivencia escolar, enfocándose en la prevención de cualquier tipo de agresión o violencia dentro de la comunidad educativa y, además, entregar lineamientos de acción y procedimientos para enfrentar los casos de maltrato.

En nuestra región el tema tiene preocupadas a las autoridades de educación, ya que las cifras demuestran que en 2009 la cantidad de denuncias por agresiones fue de 43, y sólo entre enero y agosto de este año se cuentan 37.

Por ello, el seremi del ramo hizo hincapié en el tema y explicó a los alumnos del Instituto Italia en qué consiste el reglamento. “Lo que queremos es salvaguardar la convivencia interna de los alumnos en los colegios. Y en segundo lugar apunta a cómo proceder en los distintos casos de agresiones que se dan en los establecimientos”.

En este sentido la autoridad aclaró que “la gente confunde la violencia espontánea con el bullying, que consiste en un acoso sistemático hacia los jóvenes, que en el último tiempo ha tenido desenlaces bastante dramáticos”.

Es importante señalar, dijo Crot, que el nuevo reglamento contiene un elemento muy importante “que es la participación de todos los estamentos del colegio, pasando por uno muy relevante que son los padres y apoderados. Ellos tienen que hacerse cargo de que la violencia no se origina en el colegio mismo, si no que a veces la educación informal que se recibe en los hogares y en los barrios se ha validado la violencia”.

Sobre este tema Alvaro Inzunza, director del Instituto Italia, apuntó que “es una medida muy eficiente que ha tomado el Ministerio de Educación, ya que ataca el problema de fondo. Estoy seguro de que este reglamento reforzará mucho más nuestras normas para poder atacar el problema desde su inicio”.

Comité de convivencia

Hasta antes de que se dictara este instructivo (disponible en www.mineduc.cl), muchos colegios no tenían reglamento o, si lo tenían, estaban obsoletos, atrasados o sobrepasados por las circunstancias. “Por eso se necesita que todos los colegios tengan uno y aquí tienen este reglamento tipo que es un esqueleto básico que queremos que cada colegio llene según su propia apreciación del tema y su propia situación particular”, señaló el personero de Gobierno.

Esta orientación a los colegios contempla la creación de un Comité de Sana Convivencia Escolar, que deberá estar conformado por representantes de la comunidad educativa, y deberá dirigir e implementar planes y acciones para prevenir y sancionar actos calificados como maltrato.

Además, este documento plantea el deber de denunciar cualquier conducta contraria a la sana convivencia escolar ante la dirección del establecimiento, para que el encargado de convivencia escolar inicie la investigación correspondiente. Finalmente, éste debe presentar un informe al Comité de la Sana Convivencia, entidad que deberá resolver el caso y establecer medidas de reparación si fuese necesario.

En relación a las sanciones, Crot señaló que “pueden ir desde conversar con el alumno agresor, derivarlo al psicólogo, citar al apoderado, hasta medidas como, por ejemplo, obligarlo a asistir a ciertas charlas, obligación de realizar servicios comunitarios a favor del colegio, o medidas ya mayores como suspensión de clases por un tiempo, no renovar matrícula al año siguiente o, en caso mayor, la expulsión inmediata del colegio”.

————–

Alejandro Rosales

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img