Mes de la Protección Civil: Estar preparados es tarea de todos

spot_img

Con el objetivo de instalar los conceptos de prevención y autocuidado en la región, ONEMI Los Ríos desarrollará durante todo este mes una serie de variadas actividades.

Una amplia gama de actividades desarrollará la Oficina Regional de ONEMI, con el fin de masificar lo más posible, tanto el conocimiento del concepto de Protección Civil, como de la labor que se desarrolla diariamente en post de una región más segura. Todo lo anterior para celebrar durante octubre el Mes de la Protección Civil, bajo el lema “Estar preparados es tarea de todos”.

INCEDIOS FORESTALES

Las actividades comienzan esta semana, con la realización de dos reuniones de coordinación para enfrentar la temporada 2010-2011 de incendios forestales, labor que se efectúa en conjunto con CONAF, con quienes se acuerdan año a año las acciones para enfrentar de la manera más óptima posible el combate de estos siniestros.

Jaime Valdenegro, Director Regional de ONEMI, relevó que, como cada año, “el llamado es a prevenir los incendios forestales”, recordando que éstos al propagarse “destruyen árboles nativos, flora y fauna y muchos de ellos provocan además, al avanzar hacia sectores poblados, la pérdida de hogares y, lamentablemente, en ocasiones, cobrando vidas humanas”.

PLAZAS DE LA PROTECCIÓN CIVIL

Otra de las actividades relevantes a realizarse durante este mes son las Plazas de la Protección Civil y la Emergencia, en donde junto a organismos de primera respuesta, como Armada, Carabineros, Ejército, Bomberos, Radioaficionados, SAR-Chile y DGAC, se mostrarán al público parte de los equipos con los que se trabaja en los primeros minutos luego de un evento adverso, pero también se informará de la labor preventiva que día a día, los 365 días del año, se realiza con el fin de promover el autocuidado y la prevención.

“Para nosotros este aspecto resulta fundamental”, destaca Valdenegro, “por cuanto nuestro principal objetivo siempre es que las personas tiendan a ocuparse de estas materias constantemente y no sólo cuando ocurren eventos, como un terremoto o una erupción volcánica. Nuestra apuesta es a instalar el concepto de la prevención en la vida cotidiana de cada hombre y mujer de esta región, por cuanto sólo así se avanzará de manera contundente en la instalación de un verdadera cultura preventiva”.

RIESGOLANDIA

En este sentido, el Director Regional de ONEMI destacó la actividad que se realizará en un colegio de cada provincia, pues tiene que ver con inculcar estos conceptos a los más pequeños de la casa. “Llevaremos el juego interactivo Riesgolandia a dos establecimientos y la idea es que niños y niñas conozcan jugando una serie de conceptos de Protección Civil, que resultan muy relevantes a la hora de enfrentar una situación de riesgo”.

La actividad considera varios jugadores que en la medida que avanzan, se ven sometidos a una serie de situaciones que los hacen pensar en conceptos como prevenir, riesgo, obras de mitigación y también conocer términos que después del terremoto de febrero se han hecho mucho más comunes, como sismo, Escala de Mercalli y réplica, entre otros. De esta manera, los más pequeños pueden reconocer riesgos de origen natural y humano y aprenden a aplicar medidas de autoprotección.

Valdenegro afirma que “para nosotros el tema de los pequeños es fundamental. Si tenemos niños y niñas que tengan incorporados los conceptos de protección civil y prevención desde pequeños, el grado de avance que podemos alcanzar en esta materia es enorme. Para ellos ya no resultará un esfuerzo invertir tiempo en estas materias, como hoy aún después del gran sismo de febrero lo sigue siendo, sino que formará parte de sus vidas y de la planificación de sus acciones en diversos sentidos y eso es un cambio cualitativo al que seguiremos apostando”.

EJERCICIO DE EVACUACIÓN EN COÑARIPE

Otra de las actividades que forma parte de este Mes de la Protección Civil es el ejercicio ante riesgo volcánico que se desarrollará en Coñaripe, donde desde hace algunos meses se viene realizando un trabajo con el comité de la localidad y su comunidad.

“El objetivo es ejercitar el plan de evacuación que existe en el lugar, por cuanto es la única manera de poner a prueba, tanto la capacidad de las personas para salir de las zonas de peligro, como de las instituciones para coordinar esfuerzos en post de salvar las vidas de quienes estarán en riesgo ante una erupción del volcán Villarrica”, expresó Valdenegro, quien también destacó que la pronta instalación de señalética por parte de la Municipalidad de Panguipulli en ese sector “permitirá que los visitantes nacionales y extranjeros se sientan más seguros en el lugar, al conocer las vías de evacuación, zonas seguras y zonas de peligro”.

El Director Regional de ONEMI invitó a la comunidad en general a acercarse hasta las oficinas de este servicio e informarse de la labor que diariamente realiza. “Funcionamos las 24 horas del día y nuestro objetivo principal es prevenir, aunque muchas personas sigan identificándonos sólo en la respuesta a la emergencia. La idea es que este mes sirva también para que la gente siga conociéndonos y nosotros, al igual que el resto del año, seguiremos poniendo a disposición de las personas y las instituciones nuestras capacidades para lograr tener una región más segura e instalar la cultura de la prevención“.

———————

Ilse Sepúlveda Farías

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img