Y advirtieron inicio de negociaciones.
La necesidad de generar un cambio urgente en las normas que regulan el uso del río, hacia una reglamentación que potencie la navegabilidad y el uso turístico de las aguas, expresó el presidente de la Agrupación de Turismo Fluvial de Valdivia, Jimmy Davis.
El timonel de los armadores –uno de los sectores más dinámicos del turismo local- sostuvo que el país se “ha quedado atrás” en lo que se refiere a la modernización de las normas, producto de la casi ausencia de ciudades con cursos urbanos navegables y, derivado de ello, la aplicación de condiciones que regulan la navegación de alta mar a agua dulce.
“Una vez más el excesivo centralismo, esa suerte de costumbre de mirar Santiago como el ombligo del mundo, ha perjudicado el desarrollo de una política particular de incentivo al uso de los flujos ribereños y las gestiones en ese sentido se han quedado dormidas una y otra vez en el camino. Probablemente si Santiago fuese navegable, hace muchos años la cosa sería distinta”, criticó.
La condición comunal de única ciudad navegable debe ser “a nuestro parecer, no sólo un discurso, sino un norte de trabajo, para lo que más que nunca hoy requiere de un compromiso real de todos los actores políticos, técnicos y de seguridad, si es que queremos posicionar nuestro atractivo en el escenario nacional e internacional”, añadió.
Para Davis la urgencia es modificar la actual reglamentación de uso de río, hacia un articulado más moderno, que facilite la actividad turística y económica en ríos, simplifique las exigencias a las embarcaciones y se abra incluso hacia alternativas más innovadoras como la navegación nocturna
«En la medida que seamos capaces de perfeccionar las reglas, de actualizarlas a los nuevos escenarios tecnológicos y a las tendencias internacionales, también abrimos la oportunidad para el fortalecimiento de la identidad fluvial de Valdivia y la región, y para el desarrollo de nuevos emprendimientos e ideas innovadoras que aprovechen al máximo nuestra enorme riqueza que cruza la ciudad».
El presidente de los empresarios fluviales adelantó que se preparan para abrir negociaciones con el sector público que permitan establecer un cambio en la situación actual y modificar el reglamento vigente.
“Creemos que Valdivia llegó a un punto donde no puede seguir viviendo de los sueños y los recuerdos. Tenemos en las manos la posibilidad de generar un cambio positivo hacia un río vivo e integrado a la ciudad, y como gremio estamos decididos a convencer a quien sea necesario que hay que modernizar la reglas parta hacerlo realidad”, advirtió.
———-
Comunicaciones Agrupación de Turismo Fluvial de Valdivia