*Más de cuatrocientas personas se encuentran participando en las distintas actividades que tiene preparado este evento de carácter chileno- argentino con el fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados por ambas naciones en los procesos de integración, potenciando la vinculación con otros territorios subnacionales.
* La región de Los Ríos una vez más es la anfitriona y sede del Comité de Integración, bajo la organización del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional.
Con el espíritu de un diálogo fructífero, avances reales en la integración, priorización de pasos y comercio binacional se dio por inaugurado el XXVIII Comité de Integración “Los Lagos”, que componen las regiones nacionales del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. La actividad se llevó a cabo esta mañana en los salones del Hotel Villa del Río con el desarrollo de una serie de reuniones, foros y muestra de productos nacionales y argentinos durante toda la jornada.
Una masiva asistencia de personalidades nacionales y trasandinas entre ellas el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar; el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González; el Cónsul de Argentina en Puerto Montt, Miguel Unzueta, quien a su vez es Presidente de esta vigésima octava reunión del Comité de Integración; en representación de la Región de Los Ríos, el Intendente (s) Alejandro Acuña; el Gobernador de la Provincia de Río Negro, Miguel Ángel Saiz y la Vicegobernadora Provincial de Neuquén, Ana María Pechén.
También fueron parte de este evento autoridades regionales, provinciales, comunales y representantes de los territorios que conforman la macrozona binacional.
En su discurso inaugural el Intendente(S) Regional de Los Ríos Alejandro Acuña, se refirió a los objetivos trazados en materia de integración por los Gobiernos de Chile y Argentina. “Contamos con una amplia agenda de mutuo interés que tiene como finalidad facilitar la integración, el intercambio económico, social y cultural entre los habitantes de la marco zona austral chilena y argentina. A partir de hoy escribimos un nuevo capítulo del histórico diálogo en materia binacional que por más de veinte años ha convocado a las regiones chilenas de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, junto a las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, y Chubut que este año asiste en calidad de invitado especial”.
Añadió que esta vocación de integración ha estado presente en la hoja de ruta de la región de Los Ríos. “Debemos incluir la dimensión internacional en la gestión pública y privada para lograr una exitosa inserción en los procesos de globalización, aprovechando las oportunidades que esta comunidad mundial, entrega para nuestro desarrollo”.
En ese contexto, la máxima autoridad regional indicó que el compromiso del Presidente de la República es fortalecer la unidad nacional, tarea que en la región de Los Ríos, este evento será un aporte trascendente a esa misión. “Dentro de los compromisos contraídos con la ciudadanía se destaca la priorización del paso Hua –Huam, donde esperamos que en este comité surja la recomendación de priorizar el complejo fronterizo Hua Hum como integrado para iniciar su construcción en el 2011. Tampoco podemos dejar de lado el paso Carirriñe y el denominado paso Pablo Neruda en la comuna de Futrono, con el cual debemos empezar a trabajar desde ya e incorporarlo como punto oficial de relación entre ambas naciones”, sostuvo.
Asimismo, dijo Acuña “la consolidación del corredor bioceánico abrirá una puerta de nuestros productos hacia el Atlántico, y los productos trasandinos hacia el Pacífico”.
Por otra parte el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar precisó que el futuro hay que mirarlo juntos y afianzados. “El hecho de haber llevado adelante este evento es muestra de una voluntad de integración y espero que todas las comisiones avancen en los temas relevantes para la ciudadanía. La integración va existir cuando sea para la clase media, la gente común, los trabajadores y pobladores, sin perjuicio de lo que puedan llevar adelante las grandes empresas. En ese sentido creo que se están dando pasos trascendentales entre Chile y Argentina”, puntualizó.
En tanto, el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González, describió que hoy se está mostrando a todo el mundo un ejemplo de diplomacia regional. “Lo que vale son los hechos y las mejoras que consigamos para que continuemos mirando la historia con el mismo optimismo con el que lo construimos y con el mismo con el cual estamos modelando el futuro encarado muy fuertemente por los dos países”, señaló.
Indicó además que “Argentina siente esta relación como un hecho permanente y que no tiene ni tendrá ningún obstáculo para seguir desarrollando las muchas cosas, como el tratado de integración y cooperación que hicimos el año pasado que es casi único en el mundo. Es muy difícil encontrar hoy en América Latina, dos países que tienen una relación como la de Argentina y Chile”.
Comisiones
Las materias que abordará el diálogo bilateral incorporan las áreas de Facilitación Fronteriza, que la integran las subcomisiones de Aduanas, Temas Migratorios, Coordinación y Cooperación Policial, Silvoagropecuaria y Temas Marítimos y Portuarios. Infraestructura y Transporte. Comercio, Producción y Turismo Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asuntos Sociales, que la integran las subcomisiones de Educación, Familia, Salud, Cultura y Deportes. Género y Políticas Públicas Encuentro de Alcaldes e Intendentes Municipales.
Encuentro Empresarios
El día viernes 8 de octubre, el Gobierno Regional en conjunto con ProChile y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valdivia realizará en el marco del desarrollo del Comité, un Encuentro de Empresarios para “Encadenamientos Productivos”, en éste participarán empresarios chilenos y argentinos en rubros como cervezas artesanales, productores de lúpulo, producción de berries, cueros, lanas y productores de carne ovina, entre otros.
El objetivo es establecer un espacio de diálogo entre privados con visita a la generación de encadenamientos productivos, es decir, la incorporación de materia prima argentina a procesos industriales chilenos para, posteriormente, exportar a mercados internacionales con los cuales Chile tiene Tratados de Libre Comercio.
—————–
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos