Colegio de Cultura y difusión Artística de La Unión aplicará novedoso programa para la enseñanza de las matemáticas

spot_img

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Santiago bajo el patrocinio del Centro Félix Klein de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago el Tercer Seminario Método Singapur con la presencia del doctor Yeap Ban Har responsable del programa de formación inicial en el Marshall Cavendish Institute de Singapur, quien inició este evento con una ponencia sobre los principios didácticos en la enseñanza del campo multiplicativo y su aplicación en el aula. Se destacaron en esta ponencia los aspectos pedagógicos que caracterizan la enseñanza de las matemáticas en Singapur, el tránsito por lo concreto, lo pictórico y lo abstracto, además de explicar el enfoque en espiral que se presenta en el currículo escolar.

Posteriormente el doctor Joaquín Barbé, continuó con una ponencia sobre la propuesta para la enseñanza aprendizaje del campo multiplicativo que plantean los textos de matemáticas “pensar sin límites”. Este seminario finalizó con un foro conformado por el Dr. Ban Har, la Dra. Lorena Espinoza y la Dra. Grecia Gálvez, quienes conversaron sobre el rol de la evaluación en el desarrollo de conocimientos y competencias matemáticas.

En este Seminario participaron dos docentes del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, las docentes Mónica Martínez Hott y Helen Barichivich Tapia, ambas, docentes de primer ciclo de enseñanza básica del establecimiento.

Las docentes unioninas manifestaron su satisfacción por haber participado de este evento con el cual “ logramos obtener de este seminario la seguridad y la certeza de poder , por el bien de nuestros alumnos y alumnas , desarrollar una transferencia didáctica de las matemáticas con un enfoque concreto, pictórico y abstracto “,que es lo que actualmente no tienen la enseñanza de esta disciplina en el nivel de E. Básica “,señalaron ambas docentes .

Para el Director del establecimiento , señor David Martínez Vergara la asistencia de estas dos docentes al seminario “constituye un importante paso en el proceso de mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos. Uno de los desafíos de la presente administración es poder intervenir en el ámbito de la Gestión Curricular y para eso estamos haciendo una apuesta importante , pues el próximo año comenzaremos a aplicar este método en 1° y 2° Básico, pero lo más interesante de este programa es que vamos a aplicar el método original ,de éxito comprobado en el mundo y particularmente en Estados Unidos, a diferencia del método que aplicará el MINEDUC el próximo año en 100 establecimientos educacionales del país, el cual es el método parcial y apunta a otras habilidades”, puntualizó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img